Click acá para ir directamente al contenido

Martes 25 de noviembre de 2008

Ceremonia de 104º aniversario de las Telecomunicaciones

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000003
La ceremonia contó con la presencia del Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Gustavo Jordán Astaburuaga.

Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Primera Zona Naval. El Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Gustavo Jordán Astaburuaga, presidió una ceremonia militar con motivo del 104° aniversario de las Telecomunicaciones Navales, especialidad cuya historia se remonta a 1904 cuando se logró la primera comunicación inalámbrica entre los cruceros "Esmeralda" y "Errázuriz" en las cercanías de la Isla Juan Fernández. La actividad conmemorativa se efectuó en la Facultad de Sistemas de Armas el 25 de noviembre.

A la actividad asistieron autoridades, personal especialista en telecomunicaciones, y Gerentes de Empresas relacionadas con el área. Durante la ocasión, el Jefe del Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, Capitán de Navío Óscar Figueroa Manzano, realizó un discurso alusivo en donde destacó la labor que cumplen las Telecomunicaciones al servicio de la Institución.

 

 

Imagen foto_00000004
El Capitán de Navío Óscar Figueroa Manzano destacó la labor que cumplen las Telecomunicaciones al servicio de la Institución.

En la oportunidad, se efectuó la entrega de medallas de la Red Interamericana de Telecomunicaciones al personal que cumplió un año de servicio en dicha repartición y posteriormente, se realizó una exposición estática de Telecomunicaciones, la cual contó con medios Navales, de Infantería de Marina y Marítimos.

Cabe señalar que en 1926 se realizó el primer curso para Oficiales especialistas en Comunicaciones y un año después el Director General de la Armada, Almirante José Toribio Merino Saavedra, creó y organizó el Servicio de Comunicaciones de la Armada, con el objetivo de hacerse cargo de todo lo que se relacione con señales radiotelegráficas, visuales y acústicas, nombrando a su cargo al Director del Territorio Marítimo. Posteriormente, el 28 de octubre de 1928, fue inaugurada la Escuela de Comunicaciones Navales en el edificio de la antigua Escuela de Operaciones.

 

Imagen foto_00000001
Ceremonia con motivo del día de la Especialidad de Telecomunicaciones Navales, desarrollada en CENTELMAG.

Tercera Zona Naval conmemoró Especialidad de Telecomunicaciones Navales

Con el fin de conmemorar un nuevo aniversario de la especialidad de Telecomunicaciones Navales, el martes 25 de noviembre a las 11:45 horas se llevó a cabo una ceremonia en las instalaciones del Centro de Telecomunicaciones Navales (M). La actividad, presidida por el Jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, Capitán de Navío Jorge Aguirre Moltedo, contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Guerra Reyes, Comandantes de Unidades, Jefes de Reparticiones, Oficiales jefes y subalternos, además de invitados especiales.

Por medio de un mensaje naval el Comandante en Jefe, Almirante Rodolfo Codina Díaz, hizo llegar a cada especialista un afectuoso saludo y su sincero reconocimiento por la meritoria labor que realizan a diario, recalcando que en la Institución las telecomunicaciones son un factor determinante que condiciona el accionar en la totalidad de los escenarios en los que se interactúa. Además los instó a continuar trabajando, tanto abordo como en tierra, por el engrandecimiento de la Armada, poniendo a disposición de ella sus talentos, entrega y profesionalismo.

 

Imagen foto_00000002
El Jefe del Centro de Telecomunicaciones Navales (M) en sus palabras durante la ceremonia.

En tanto, el Jefe del Centro de Telecomunicaciones Navales (M), Capitán de Fragata Juan Ternicien Novoa, explicó que desde la formación de la primera Escuadra Nacional, la necesidad de comunicarse ha estado presente en la conducción de la Institución y de las operaciones navales, para así lograr que las órdenes e informaciones lleguen en forma rápida, certera y segura. El comandante Ternicien comentó además que el Centro de Telecomunicaciones Navales de Magallanes es quien mantiene y opera las redes de la región, cuya historia se remonta a principios del siglo 20 cuando la Armada Chile creó el primer servicio radiotelegráfico para las necesidades de la Institución y de la comunidad magallánica. Finalmente el Jefe de Centelmag se dirigió a los especialistas telecomunicantes, expresando "que esta ceremonia sirva para renovar nuestro espíritu y lealtad hacia la patria y el lema del telecomunicante: Rápidos, seguros, certeros y pioneros siempre".

El Centro de Telecomunicaciones Navales (M) es un establecimiento terrestre de apoyo operativo, asignado a la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval. Cuenta con 4 radio estaciones en el área de Punta Arenas: Estrecho, Estancia, Río de los Ciervos y Mirador.