Jueves 30 de junio de 2005
Ceremonia conmemorativa del 187 Aniversario de la Marina Mercante Nacional
Oficiales y tripulantes de la Marina Mercante recibieron medallas por años de embarco.
Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. En el Teatro de la Base Naval de Talcahuano, el 30 de junio, se efectuó la ceremonia conmemorativa del 187º aniversario de la Marina Mercante Nacional, donde se hizo entrega de medallas por años de embarco a Oficiales y tripulantes.
Esta ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum y contó con la presencia de autoridades comunales, navales, empresarios del sector pesquero y Oficiales Mercantes de la zona.
La Marina Mercante nació un 26 de junio de 1818, cuando Francisco Ramírez, propietario de la Fragata "Gertrudis de la Fortuna" solicitó al Gobierno de la época patente de comercio para operar con su nave, la que se aprestaba a zarpar hacia el Río de la Plata.
La importancia que ha alcanzado el mar en el desarrollo del país, permite que Chile como Nación emergente se integre con el resto de las naciones intercambiando productos, tecnología y cultura e ir consolidándose como nación marítima, donde el rol que juega la Flota Mercante es un vector insustituible para las exportaciones e importaciones nacionales.
En la actualidad, Chile tiene una Marina Mercante con cerca de un millón de toneladas navegando bajo su bandera y alrededor de dos millones en naves que operan los armadores chilenos en condición de arriendo o en sociedades o consorcios que cubre tráficos en todos los mares del mundo.
Cabe destacar que esta flota está participando con éxito en el compromiso contraído por Chile en los tratados de libre comercio con naciones como EEUU; por ejemplo, en el primer año de vigencia el intercambio entre ambas naciones creció en un31%. En el caso de tratado con Corea, el intercambio se incrementó en un 61 %. El desafío es evidente Chile decidió salir a los mercados internacionales a través de la vía marítima. Y en estos cambios la Marina Mercante cumple un factor esencial haciendo resaltar su capacidad empresarial y la categoría profesional de sus marinos.
El su discurso el Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Ricardo Böke Friederichs manifestó "la Octava Región es un claro ejemplo de la trascendencia que tiene en el desarrollo de la sociedad el factor naviero – mercante. Si se considera que desde Lirquén a Coronel se encuentra el complejo portuario más grande de Chile, con once instalaciones entre muelles y terminales marítimos, los que atienden las diversas necesidades comerciales y operativas navieras para22 naves simultáneamente y próximamente 23 con el inicio de las operaciones del nuevo terminal marítimo de Abastible en la bahía de San Vicente".
A lo que el Comandante Böke agregó, "por esta vía marítima arriban para la Región del Bío Bío y otras vecinas, los insumos que satisfacen parte significativa de la demanda energética nacional, principalmente la relacionada con combustible derivados de hidrocarburos. De esta mismas forma recalan a los puertos de la región los indispensables insumos que son necesarios importar para concretar producción y satisfacer la demanda de bienes de consumo".
Durante la ceremonia Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante recibieron medallas por 10 y 20 años de embarco. Este año los condecorados fueron: Patrón de Bahía José Barrientos Oyarzún, por 20 años. Ingeniero Tercero Luis Flores Tapia y los tripulantes Héctor Carrasco Oróstica, Sady Canales Mondaca, Julio Gallegos Rivera, Atilio Beltrán Fernández y José Torres Ramos, por10 años.
Es así como en estos 187 años la industria de la Marina Mercante y los servicios al transporte marítimo han sido testigos y parte importante del desarrollo de los intereses marítimos de Chile.