Click acá para ir directamente al contenido

Martes 21 de junio de 2005

Casco AHTS Nº2 fue lanzado al mar en ASMAR Talcahuano

Los dos cascos para remolcador tipo Anchor Handling Tug Suply AHTS fueron construidos en ASMAR Talcahuano en conjunto con el astillero ASENAV de Valdivia

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000002
Este proyecto de construcción fue desarrollado en conjunto entre ASMAR Talcahuano y los Astilleros Navales de Valdivia, ASENAV.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. El segundo casco para remolcador tipo Anchor Handling Tug Suply (AHTS) fue lanzado al mar desde la grada de lanzamiento en el astillero de ASMAR Talcahuano, la mañana del21 de junio, en una ceremonia presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum, la que contó con la presencia de los ejecutivos de los Astilleros Navales de Valdivia ASENAV y de la empresa danesa MAERSK, propietaria de la unidad.

Este proyecto comenzó el 2001, cuando MAERSK Latinoamericana planteó la posibilidad de construir unidades de apoyo de faenas petroleras para su compañía, definiendo la construcción de dos remolcadores tipo Anchor Handling Tug Suply (AHTS), de 89,30 metros de eslora; 20,60 metros de manga, 9 metros de 

Imagen foto_00000001
El Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum, presidió la ceremonia de lanzamiento del segundo casco AHTS construido en ASMAR Talcahuano para la empresa danesa MAERSK.

puntal, 7,50 metros de calado, en total estas unidades desplazarán tres mil 800 toneladas. El 15 de julio de 2003, se firmó el proyecto conjunto para ser desarrollado entre ASMAR Talcahuano y los Astilleros Navales de Valdivia, ASENAV, a fin de colaborar y enfrentar en conjunto el desarrollo de esta iniciativa.

Estos buques cumplirán las funciones de apoyo costa afuera, en Canadá, especialmente para suministrar servicios de manejo de anclas y remolcar plataformas petroleras, barcazas y buques o módulos de producción. Además serán usados para rescate en yacimientos de producción, lo que implica que estén equipados para combatir incendios, operaciones de rescate y control de derrame de petróleo. En general, estas unidades estarán preparadas para operar en cualquier lugar del mundo y pueden llevar hasta 300 sobrevivientes y cuentan con una capacidad de carga de mil 800 toneladas.

Mucha emoción se vivió entre quienes se encontraban presentes en la ceremonia de lanzamiento al observar cuando la madrina, en forma simbólica dio vida a la unidad quebrando una botella de champage sobre su casco y éste se desplazó por la grada de construcción hasta las aguas de la bahía de Concepción.