Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 6 de septiembre de 2004

Batallón Chile II recibió visita de efectivos Argentinos en Haití

Imprimir artículo A+ A-

Imagen foto_00000001Como una muestra más de integración entre Chile y Argentina, la plana mayor del contingente trasandino de cascos azules, al mando del Teniente Coronel Santiago Julio Ferreyra, visitó al Batallón Chile, en respuesta a la invitación cursada por el Comandante de la fuerza chilena, Teniente Coronel Rodrigo Carrasco G., el pasado jueves 26 de agosto, en la ciudad de Cap Haitien, zona jurisdiccional que le corresponde a nuestro país para la Misión de Estabilización de Haití (MINUSTAH).

Durante la jornada, los efectivos trasandinos fueron informados acerca del las actividades que realiza el contingente nacional en el área jurisdiccional chilena. Posteriormente, recorrieron las dependencias de Antuan, unidad que se desarrolla como Cuartel General o Puesto de Mando, donde se concentra la mayoría de los efectivos chilenos. Tras un almuerzo de camaradería entre ambas fuerzas que participan en la conducción de este convulsionado país hacia su normalización institucional, el grupo militar recorrió las calles de Cap Haitien, segunda ciudad en importancia de Haití, después de su capital Puerto Príncipe.

El contingente argentino, que comenzó a participar en esta misión hace aproximadamente un mes, está compuesto por poco más de 400 soldados, en su mayoría efectivos de Infantería de Marina y del Ejército, los que se encuentran destacados en Gonaibes, ciudad al centro del país caribeño, ubicada a 155 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, que coincidentemente es vecina al departamento asignado a la fuerza chilena.

De esta forma cabe destacar que esta actividad no es más que una muestra de la política de integración que ha mantenido nuestro país, en el ámbito de la Defensa. Así es que, hace sólo unos días, en la ceremonia de celebración del Natalicio de O'Higgins, la Ministra de Defensa, Michelle Bachelet, reafirmó la importancia en cuanto a que las tareas de Defensa deban incluirse en las políticas de integración y desarrollo de América Latina. "No hay nada que acerque más a los seres humanos, que el estar en terreno viviendo, luchando hombro con hombro, para sacar algo en común y, eso es el aporte que la Defensa puede hacer a nuestra Política Exterior, siendo un ladrillo más para la paz en la región", señaló.

En la oportunidad, la ministra de estado también se refirió a las operaciones conjuntas que se realizan con Argentina, tanto en Chipre como –actualmente- en Haití, país en el que Chile fue la primera nación latinoamericana en responder al llamado de las Naciones Unidas para colaborar en las tareas de paz.