Jueves 15 de marzo de 2007
Batallón Chile capacita a haitianos
Con el objetivo de entregar una ayuda que perdure en el tiempo, el Batallón Chile se encuentra realizando cursos de electricidad y primeros auxilios en la Universidad Roi Henry Christophe, de Cap Haitien, la segunda ciudad en importancia de Haití
Valparaíso. Servicio de Relaciones Públicas de la Armada. Como una forma de realizar un aporte concreto a la sociedad haitiana, el Batallón Conjunto, al mando del Capitán de Fragata IM Frederick Pollmann Ashton, está realizando cursos de Electricidad Básica y Primeros Auxilios a los alumnos de las carreras de Ingeniería y Enfermería, respectivamente, de la Universidad Roi Henry Christophe, de la ciudad de Cap Haitien.
Dentro de las actividades habituales que realiza el Batallón Chile en el Departamento Norte de Haití, existe la permanente preocupación por impulsar y materializar aportes a la comunidad en distintos niveles.
Es así como, mediante la planificación de programas por parte de personal altamente capacitado de la Unidad chilena, se han originado diversos cursos, entre ellos los relacionados a las capacitaciones, cuyo objetivo es entregar un aporte a alumnos universitarios, el cual perdure y les permita generar beneficios en la población de Cap Haitien, la segunda ciudad más importante del país caribeño.
Con una duración de dos meses, el conocimiento que se entrega es visto como una de las acciones cívicas más importantes de la Unidad, ya que logra un impacto social positivo y se ajusta a lo requerido por la Misión de Estabilización de Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH), en cuanto a detectar las necesidades locales, las capacidades y los recursos para generar condiciones que resulten ser un aporte real al desarrollo del país.
Por su parte, a través de los diferentes cursos se ha podido constatar el creciente interés de los alumnos en cuanto a participar de ésta y otras capacitaciones, y en el caso específico de los cursos de electricidad y primeros auxilios en la Universidad "Roi Henry Christophe", la dinámica se realiza con dos módulos de cada programa impartidos una vez por semana, en los que se controla minuciosamente la asistencia y los contenidos, a objeto de hacer del aprendizaje una herramienta certificada para los estudiantes haitianos.