Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 25 de julio de 2008

Autoridades Marítimas de 18 naciones se reúnen en Viña del Mar

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000001
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Edmundo González Robles saluda a las delegaciones de las 18 naciones participantes en el Seminario.

Viña del Mar. Dirección de Territorio Marítimo y Marina Mercante. Con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada Subrogante, Vicealmirante Mariano Sarratea Saint-Laurence, y de las delegaciones de 18 naciones amigas, se dio inicio al Seminario Regional sobre LRIT y materias de SIA.

La bienvenida a las delegaciones participantes estuvo a cargo del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Edmundo González Robles, quien dijo que el presente seminario es la respuesta a la solicitud que manifestara la Organización Marítima Internacional a la Autoridad Marítima de Chile, en razón de su pro actividad en esta materia y que se reflejó en la voluntad de ser pre auditados por la Organización Internacional de Satélites Móviles, IMSO, para verificar el grado de avance en la implementación del LRIT y las capacidades logradas para desempeñarse en este sistema.

El Director General enfatizó que las disposiciones de la OMI, en lo concerniente al Sistema de Identificación y de Seguimiento de Largo Alcance para Buques (LRIT), se ajusta plenamente a la perspectiva estratégica "Vigilancia, Control y Alerta" que ha sido el concepto

Imagen foto_00000003
Subdirector de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Capitán de Navío Cristian Davanzo Hyslop, DIRECTEMAR Edmundo González Robles; el Comandante en Jefe de la Armada Subrogante Vicealmirante Mariano Sarratea Saint-Lawrence, Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante Juan Pablo Heusser Risopatrón.

superior para enmarcar, integrar, orientar y coordinar el quehacer en los diferentes ámbitos de acción de la Autoridad Marítima en nuestro país, lo que en la práctica, ha demostrado ser la estrategia acertada para enfrentar los desafíos que imponen las situaciones de emergencias y la creciente actividad marítima en Chile.

Al respecto, el Vicealmirante González estimuló a las delegaciones presentes a profundizar conocimientos e intercambiar experiencias en materia de implementación del sistema LRIT y la estructura de funcionamiento de esta herramienta, que está basada en la transmisión automática de información que deben efectuar los buques mercantes que navegan alrededor del mundo, ya sea por medio del empleo de

Imagen foto_00000004
Foto oficial del Seminario Regional sobre LRIT y materias de SIA.

radiocomunicaciones móviles o por satélite a un centro de datos y de las obligaciones y responsabilidades adicionales que deben asumir los gobiernos contratantes del convenio SOLAS.

Finalmente, el Director General agradeció a la Organización Marítima Internacional (OMI) la confianza depositada por la realización de este seminario internacional para los países americanos, hispano parlantes, lo cual es "un motivo de orgullo para quien les habla y el compromiso profesional para abordar este tema desde todas las 

Imagen foto_00000002
Plano general de la Sesión Inaugural

perspectivas para lograr el propósito de difundir el conocimiento de estas nuevas tendencias y contribuir a su mejor implementación, antes del 31 de diciembre del año en curso" concluyó.