Martes 8 de febrero de 2005
Autoridad Marítima controla emergencia ambiental
Autoridad Marítima controla emergencia ambiental Aún se esperan los resultados de las muestras tomadas por el Servicio de Salud de San Antonio y la Gobernación Marítima de dicho puerto 08/02/2005 En la playa "Las Cadenas" se produjo el rebalse de un alcantarillado público. Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Personal de la Capitanía de Puerto de Algarrobo controló la emergencia ambiental producida el pasado 6 de febrero, en la playa “Las Cadenas”, producto del rebalse de un alcantarillado público. Al lugar concurrió el Capitán de Puerto de Algarrobo, Teniente Primero LT Mauricio Parra Arismendi, con el objetivo de verificar la situación y así poder tomar las medidas necesarias. De inmediato, procedió a informar a la empresa ESVAL, la cual se constituyó en el lugar para realizar la limpieza del colector, insertando en el sector del derrame 200 metros cúblicos de agua potable, objeto diluir la contaminación. Como medida de seguridad, la Autoridad Marítima local procedió a inhabilitar la playa para el baño y tomar muestras de agua para su análisis. Al día siguiente, se presentó en el lugar la Autoridad Marítima junto al Servicio de Salud, para tomar nuevas muestras de agua de mar. De esta manera, la citada Autoridad Sanitaria restringió un sector de playa de cuatro metros, La Autoridad Marítima inhabilitó la playa para el baño y procedió a tomar muestras de agua para su análisis. desde el punto de emisión incluyendo la porción de agua adyacente, por un periodo de 48 horas a contar de la inspección. Pese a todo los esfuerzos, la recámara volvió a colapsar, pero los residuos no alcanzaron a llegar al mar, ya que se construyó en coordinación con la Autoridad Marítima, la Municipalidad y los concesionarios del lugar, un muro de contención con arena. Como consecuencia de aquello, ESVAL procedió a diluir nuevamente con agua potable y dispuso una partida de emergencia, quienes trabajaron despejando los colectores y succionaron la descarga hacia el exterior de la playa. Finalmente, se está en espera de los resultados de las muestras tomadas por el Servicio de Salud de San Antonio y por el Biólogo Marino de la Gobernación Marítima de San Antonio, Esteban Cabrera, para asegurar la descontaminación en la playa “Las Cadenas” y reestablecer su condición normal.
Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Personal de la Capitanía de Puerto de Algarrobo controló la emergencia ambiental producida el pasado 6 de febrero, en la playa "Las Cadenas", producto del rebalse de un alcantarillado público.
Al lugar concurrió el Capitán de Puerto de Algarrobo, Teniente Primero LT Mauricio Parra Arismendi, con el objetivo de verificar la situación y así poder tomar las medidas necesarias.
De inmediato, procedió a informar a la empresa ESVAL, la cual se constituyó en el lugar para realizar la limpieza del colector, insertando en el sector del derrame 200 metros cúblicos de agua potable, objeto diluir la contaminación.
Como medida de seguridad, la Autoridad Marítima local procedió a inhabilitar la playa para el baño y tomar muestras de agua para su análisis.
Al día siguiente, se presentó en el lugar la Autoridad Marítima junto al Servicio de Salud, para tomar nuevas muestras de agua de mar. De esta manera, la citada Autoridad Sanitaria restringió un sector de playa de cuatro metros, desde el punto de emisión incluyendo la porción de agua adyacente, por un periodo de 48 horas a contar de la inspección.
Pese a todo los esfuerzos, la recámara volvió a colapsar, pero los residuos no alcanzaron a llegar al mar, ya que se construyó en coordinación con la Autoridad Marítima, la Municipalidad y los concesionarios del lugar, un muro de contención con arena.
Como consecuencia de aquello, ESVAL procedió a diluir nuevamente con agua potable y dispuso una partida de emergencia, quienes trabajaron despejando los colectores y succionaron la descarga hacia el exterior de la playa.
Finalmente, se está en espera de los resultados de las muestras tomadas por el Servicio de Salud de San Antonio y por el Biólogo Marino de la Gobernación Marítima de San Antonio, Esteban Cabrera, para asegurar la descontaminación en la playa "Las Cadenas" y reestablecer su condición normal.