Martes 29 de enero de 2008
Auto solar sometido a mantención en ASMAR Valparaíso
Vehículo que compitió con éxito en el “World Solar Challenge” en Australia fue revisado a fondo en las instalaciones del astillero antes de partir rumbo a Santiago.

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Durante una semana permaneció el vehículo solar "Eolian 2" en las instalaciones de ASMAR en Valparaíso, luego de arribar desde Australia, donde participó en la reconocida carrera mundial "World Solar Challenge" para automóviles de este tipo en octubre del año pasado.
En la planta ubicada en Avenida Altamirano, el vehículo, diseñado y construido por alumnos de la Universidad de Chile, fue desarmado y sometido a una profunda revisión para comprobar su estado y detectar eventuales daños que podría haber sufrido durante su largo traslado desde el país oceánico hasta Valparaíso.

Al respecto, el director de la planta ASMAR Valparaíso, CN José Luis Anzoleaga explicó que se había llegado a un acuerdo con la Universidad de Chile para que "cuando regresara de Australia, el vehículo fuera recibido en las instalaciones de ASMAR, sometido a un chequeo completo y se efectuarán las reparaciones que fueran necesarias; así, una vez que llegó se sacó del container, se efectuaron las revisiones de rigor y quedó listo para desplazarse a Santiago por sus propios medios. Hemos apoyado al equipo con personal, pero para labores muy básicas, ya que la gran mayoría de los trabajos los ha hecho la misma gente del equipo de la Universidad".
Juan Pablo Castillo, uno de los estudiantes integrantes del equipo que diseñó y construyó el vehículo, recalcó el desafío que significó para el equipo de estudiantes universitarios el desarrollar un vehículo de estas características y que fuera capaz de competir en una carrera de nivel mundial como la de Australia. De hecho, se constituyeron en los primeros sudamericanos en participar en ella, finalizando en un más que meritorio puesto 14 entre 23 vehículos. "Nuestra idea era terminar la carrera; lástima que se suspendió después de 5 jornadas por una enorme tormenta de arena; fue una incursión muy exitosa considerando que nuestro presupuesto total fue de algo menos de 70 millones de pesos y el equipo que lideraba la prueba contaba con dos millones de dólares y gente contratada exclusivamente para esto".

Por su parte, Renata Lübbert recordó con orgullo la participación del grupo en Australia. Ella fue una de los cuatro pilotos que se iban turnando para conducir este vehículo. "Debido a su diseño, la cabina del auto es mas bien reducida, y como soy bajita me ofrecí como voluntaria. Fue difícil, pero se trató de una experiencia sin igual. En todo caso, junto al vehículo iba el equipo de apoyo, así es que siempre estábamos preparados para cualquier eventualidad".
El "Eolian 2" fue construido básicamente con componentes nacionales, salvo las celdas solares que fueron importadas desde Estados Unidos. Pesa 260 kilos y puede desarrollar una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, aunque habitualmente de moviliza a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora.
Este mismo martes 29, tras partir de las instalaciones de ASMAR y luego de ser exhibido en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, el vehículo inició su travesía hacia Santiago en horas de la tarde por sus propios medios, donde se trasladará hasta la Casa Central de la Universidad de Chile para ser expuesto al público.