Viernes 9 de julio de 2004
ASMAR recibió propuestas para diseño de patrulleros de Alta Mar
El proceso se enmarca en el desarrollo del Proyecto “Danubio IV” de la Armada de Chile
Santiago. Servicio de Relaciones Públicas de la Armada de Chile. El pasado jueves 8 de julio la Dirección Corporativa de ASMAR concluyó el plazo para presentar las propuestas para el diseño de la construcción de dos Patrulleros de Zona Marítima (PZM) u OPV (Offshore Patrol Vessel) en la Planta Industrial de ASMAR Talcahuano.
Este proceso se enmarca en el desarrollo del Proyecto "Danubio IV" de la Armada de Chile y en él están participando las casa diseñadoras / astilleros Vosper Thornycroft Shipbuilding, del Reino Unido; Fincantieri Naval Vessel, de Italia; Damen Shipyards, de Holanda; Fassmer GMBH, de Alemania; y Kvaerner Masa Marine, de Canadá.
El próximo paso en el proceso de licitación lo constituyen la evaluación y la preselección de las ofertas, evento que se desarrollará hasta el 27 de septiembre, para, finalmente, seleccionar y firmar el contrato respectivo con el oferente adjudicado y la Armada de Chile, en diciembre de este año.
Proyecto "Danubio"
Hasta ahora el Proyecto "Danubio", había consistido en la construcción de 16 lanchas de servicio general, tipo "Protector", realizada en tres etapas: "Danubio" I, II y III, para la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DGTM y MM).
En la actualidad las patrulleras son operadas a lo largo del territorio nacional y cumplen con las funciones de salvaguardar la soberanía marítima, proteger la vida humana en el mar, cuidar el medio ambiente acuático y controlar el sector pesquero artesanal e industrial, entre otros roles. Sus capacidades les permiten esencialmente cumplir su misión en aguas costeras.
La cuarta etapa del Proyecto, denominado "Danubio IV", considera la construcción de dos unidades tipo Patrulleros de Zona Marítima (PZM), que son naves de alta mar. De esta forma, ASMAR construirá naves para la autoridad Marítima Nacional, que le facilitarán a esta el cumplimiento de sus actividades de vigilancia y control en un espacio marítimo mayor y más alejado de las costas. Estas nuevas unidades permitirán ejercer un control sobre la zona económica exclusiva.
El diseño que se licitó, corresponde a una plataforma existente y probada, la que tendrá que adaptarse, de acuerdo a las características básicas presentadas por ASMAR, según las necesidades de la Armada de Chile.
Algunos de los requerimientos con los cuales deberán cumplir estas unidades son: capacidad para operar con un helicóptero mediano; velocidad máxima de 20 nudos; autonomía de 7000 millas náuticas; tripulación de 8 Oficiales y 26 hombres de mar, entre otros.