Jueves 27 de septiembre de 2007
Armada y Universidad de Concepción firmaron convenio
Este convenio tiene por objetivo realizar acciones de colaboración académica, intercambio de estudiantes y profesionales, apoyo en desarrollo de proyectos y participación en programas de investigación científico tecnológica, relacionadas con en el área de meteorología.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. El Jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, Capitán de Navío Germán Montaner Salinas, y el Rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy Merino, firmaron un convenio de cooperación científico tecnológico orientado a ejecutar programas y proyectos de investigación en el campo de las ciencias atmosféricas y otras áreas medioambientales afines al ámbito marítimo.
La materialización de este convenio tiene por objetivo realizar acciones de colaboración académica, intercambio de estudiantes y profesionales y desarrollo de proyectos y programas de investigación científico tecnológico en el área de meteorología.
En este proyecto participarán expertos de ambas entidades intercambiando datos y registros. esta iniciativa permitirá el estudio de fenómenos que permitan mejorar el conocimiento de la climatología costera y oceánica nacional, compartiendo experiencias, informaciones, necesidades y herramientas de trabajo. Así, se pueden elaborar informes cada vez más precisos, confiables y oportunos, extendiendo el alcance de los pronósticos, que sirvan para apoyar la planificación de las actividades marítimo portuarias, navegación pesquera y comercial, permitiendo que se desarrollen con mayor seguridad.

Otro de los alcances de este convenio, es que beneficiará a los alumnos de la nueva carrera Geofísica que imparte la Universidad de Concepción, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Además, el convenio permite el perfeccionamiento del personal naval de nivel técnico y profesional, en modernas técnicas de medición remota, análisis estadístico y modelamiento numérico.
La firma del convenio se efectuó en la Rectoría de la Universidad de Concepción, donde el rector del establecimiento de educación superior y el oficial de la Armada formalizaron el acercamiento docente e institucional de investigación, en un esfuerzo que ya llevaba largos años funcionando, dentro del marco de las actividades del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y la participación en numerosas reuniones técnicas y simposios internacionales.
En la ceremonia estuvieron presentes además el Director de Relaciones Institucionales e Internacionales de la U.de C., Iván Araya, el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Rodolfo Araya, el Director del Departamento de Geofísica, Samuel Hormazábal y el Jefe del Centro Meteorológico de la Gobernación Marítima de Talcahuano, Teniente 1º Alejandro de la Maza Dorión.

El rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, destacó lo positivo que resulta la buena relación establecida entre la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través del Departamento de Geofísica, ya que es una manifestación más de la colaboración mutua que existe entre ambas instituciones, a lo que ahora se suman los trabajos que se desarrollarán en el área meteorológica. "El área de geofísica es una de las disciplinas que en los últimos años se ha desarrollado mucho, por lo cual no me cabe duda que habrá trabajo y resultados que después podremos evaluar y cuantificar", indicó.
El Jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, Capitán de Navío Germán Montaner Salinas, señaló "este convenio es un apoyo a la labor que realiza la Universidad en la formación de profesionales y a la Armada le servirá para capacitar a su personal, mejorando el apoyo a las labores de búsqueda y rescate marítimo y contribuir así a salvaguardar la vida humana en el mar".
Por su parte, el Director del Departamento de Geofísica, Samuel Hormazábal señaló "el tener mejores herramientas y profesionales más capacitados para poder tener pronósticos más certeros es un rol vital. Y dentro de la formación de estos nuevos profesionales, que escasean en el mercado actual, es donde tiene que existir una colaboración estrecha entre la Universidad e instituciones como la Armada. Nosotros nos beneficiamos en poder incorporar profesionales más capacitados en el mercado y la Armada, en poder tener esos profesionales que mejorarán los pronósticos y así estarán cumpliendo un rol de servicio en el país, que es muy relevante".

A lo que el académico agregó "esta colaboración entre el Departamento de Geofísica y la Armada, cumple un rol vital para poder enseñar nuevas técnicas y desarrollar métodos de predicción de las condiciones del océano y de la atmósfera, que mejoren la calidad de los pronósticos y eso indudablemente apunta a mejorar las decisiones que se tomen en relación a la seguridad en el mar".