Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 3 de octubre de 2008

Armada participó en la Vigésima Sesión de la Asamblea de la IMSO

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000001
La Vigésima Sesión de la Asamblea de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite contó con la participación de cincuenta Estados Miembros.

Valparaíso. Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. La Vigésima Sesión de la Asamblea de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO) se desarrolló en Malta, entre el 29 de septiembre al 3 de octubre, y contó con la participación de más de cincuenta Estados Miembros.

La delegación chilena estuvo conformada por el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Edmundo González Robles, el Capitán de Corbeta (LT) Carlos Salgado Riveros, y la Teniente Primero (JT) Carolina Riesco Fuenzalida.

La actividad, que fue presidida por el William Azhur de Nigeria, tuvo como tema central el Sistema de Identificación de Naves a Larga Distancia (LRIT) y su pronta puesta en servicio a nivel mundial. En la oportunidad, se aprobaron las Enmiendas a la Convención de IMSO y el presupuesto de la organización para el año 2009, el cual fue presentado por el Director General de la organización, Esteban Pacha Vicente, de España.

 

Imagen foto_00000002
Miembros de la delegación nacional.

La IMSO es una organización intergubernamental que supervisa determinados servicios públicos de comunicación satelital, relativos a la seguridad que se transmiten a través de los satélites de Inmarsat. Dentro de ellos destaca la alerta de socorro, las comunicaciones de coordinación de búsqueda y rescate, las transmisiones de información sobre la seguridad marítima, y las comunicaciones de carácter general.

Asimismo, la entidad internacional también cumple las funciones de Coordinador Internacional del LRIT, rol que le asignó la Organización Marítima Internacional (OMI) a los efectos de coordinar el establecimiento y la operación del sistema internacional para la identificación y el seguimiento de largo alcance de los buques en todo el mundo.

La IMSO se fundó en virtud de las disposiciones del Convenio de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite, en el que se definen los servicios públicos, como los servicios satelitales para el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM), sujetos a supervisión internacional.

 

Imagen foto_00000003
El Presidente de la Asamblea, William Azhur; el Director de Directemar, Vicealmirante Edmundo González Robles, y el Director General de la IMSO, Esteban Pacha.

Por último, cabe destacar que la entidad antes señalada tiene un vínculo especial con la OMI, que se fomenta y mantiene mediante la presentación de informes periódicos ante el Comité de Seguridad Marítima de dicha organización, sobre asuntos relativos a la prestación y la calidad de los servicios satelitales para el SMSSM, además de información detallada y actualizada sobre el establecimiento del sistema internacional LRIT.