Viernes 12 de octubre de 2007
Armada participa en JOLASEHT

Santiago. Dirección de Comunicaciones de la Armada. En el marco de la XVI Jornada Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo "JOLASEHT", que se realizó en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton Santiago, la Armada tuvo una importante participación al presidir el Capítulo "Actividades Marítimo Portuarias".
En este contexto, la Institución participó en una serie de conferencias, dictada por expertos en la materia. Una de ellas fue "Aplicación del Código ISPS en los puertos de Chile", dictada por el Subjefe del Servicio de Inspección de Naves, Capitán de Fragata Litoral, Iván Woldarsky Arancibia.
Durante la presentación, se expuso cómo las nuevas amenazas han influido en incrementar las medidas de seguridad en el ámbito marítimo, tanto en embarcaciones como en las instalaciones portuarias, lo que se ha traducido en la implementación por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) del Código ISPS/PBIP (Código Internacional para la protección de buques e instalaciones portuarias). Asimismo, se evaluó el caso chileno y cómo los diferentes actores del país han ido adquiriendo estas nuevas normativas internacionales para combatir a las llamadas amenazas asimétricas.

Asimismo y en un plano más técnico, la experta en prevención de riesgos, Macarena Silva Zamorano, de la Gobernación Marítima de Talcahuano, dictó la charla "Puntos a considerar en una faena de fumigación en el Área Marítima Portuaria". En su participación, entregó información específica acerca de las medidas de seguridad que se deben considerar en el Comercio Internacional Marítimo; como lo son las fumigaciones en los recintos portuarios y en tránsito, exigidos por otros países para el debido control de plagas o por requerimientos sanitarios de productos que entran y salen a Chile. Esto debido, a que la mayor parte de procedimientos existentes de seguridad en los ítems de manejo y utilización, están enfocados a la agroindustria y no al sector portuario.
Cabe destacar que este encuentro internacional tiene por objetivo fomentar y avanzar en el conocimiento de la prevención de riesgos de accidentes, la salud ocupacional y la preservación del medio ambiente en los países latinoamericanos.