Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 6 de noviembre de 2008

Armada en la conmemoración del 244º aniversario de la comuna de Talcahuano

Autoridades civiles, militares y representantes de diversas organizaciones sociales de la comuna de Talcahuano participaron en la ceremonia de aniversario.

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000003
El Gobernador Provincial de Concepción, Eric Aedo Jeldres acompañado del Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Eduardo Junge Pümpin, presidió la ceremonia cívico militar de aniversario de la comuna de Talcahuano.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. Una delegación de la Base Naval Talcahuano, encabezada por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Eduardo Junge Pümpin, estuvo presente en las actividades conmemorativas del 244º aniversario de la comuna de Talcahuano.

El acto oficial de celebración comenzó en el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, donde se efectuó un Te Deum Ecuménico. La ceremonia fue oficiada por el Obispo Juan Carlos Pradena de la Iglesia Evangélica Episcopal; por el Pastor Francisco Cisterna de la Iglesia Metodista de Chile; por el Presbítero Justo Pastor, Decano de Talcahuano; Sergio Fischman, Presidente de la Comunidad Israelita y el Presbítero Jesús Balmaceda, párroco de la Iglesia San José de Talcahuano, quienes oraron por el progreso de Talcahuano, por las nuevas autoridades edilicias y la buena venturanza del puerto y su gente.

 

 

Imagen foto_00000002
El edil Abel Contreras pronunció un emotivo discurso con motivo de la conmemoración del 244º aniversario de fundación de la comuna.

Luego las autoridades e invitados se trasladaron hasta el frontis del Coliseo La Tortuga, en la avenida Blanco Encalada, donde se realizó la ceremonia cívico militar, la que fue presidida por el Gobernador Provincial de Concepción, Eric Aedo Jeldres, quien acompañado por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Eduardo Junge Pümpin, revistaron las fuerzas de presentación integrada por delegaciones del Ejército, Armada y Carabineros. En la ocasión estuvieron presentes autoridades civiles, militares y representantes de las organizaciones sociales de la comuna.

El Alcalde de Talcahuano, Abel Contreras Bustos, indicó que para llevar por la senda del progreso al puerto de Talcahuano, se requiere de una labor comprometida de cada uno de los habitantes del puerto desde sus respectivos ámbitos de acción.

 

Imagen foto_00000001
Momentos en que la sección del Centro Naval de Instrucción de Reclutas pasa ante las autoridades que participaron en la ceremonia de aniversario.

En este acto, la Ilustre Municipalidad de Talcahuano rindió un sentido homenaje a cuatro destacados hombres del puerto, que cumplieron 50 años de servicio voluntario en el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, quienes pertenecen a las Primera, Cuarta, Séptima y Octava Compañía.

En la ceremonia conmemorativa estuvieron presentes la banda de la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna", la banda Insignia de la Segunda Zona Naval y una sección del Centro Naval de Instrucción de Reclutas (CNIR), quienes junto al personal del Regimiento Reforzado Nº7 Chacabuco del Ejército y a Carabineros realizaron una impecable presentación en honor al nuevo aniversario de la comuna de Talcahuano. El desfile finalizó con el paso de las organizaciones sociales y establecimientos educacionales del puerto.

El programa de aniversario contempla una serie de actividades que se desarrollarán durante el presente mes, las que están destinadas a resaltar a los hombres y mujeres que han entregado un legado a esta gran ciudad considerada como el primer puerto militar, industrial y pesquero del país.

 

Imagen foto_00000004
El desfile finalizó con el paso de representantes de organizaciones sociales y los alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna.

Reseña histórica de Talcahuano

Se conoce como fecha oficial de fundación de Talcahuano el 5 de noviembre de 1764, cuando Antonio De Guill y Gonzaga declaró el lugar como puerto de registro, surgidero y amarradero de naves. No obstante, Talcahuano comienza a figurar en los libros de la historia en 1544, cuando el Capitán genovés Juan Bautista Pastene descubrió la bahía de San Vicente, mientras exploraba el litoral con sus naves "San Pedro" y "Santiaguillo". El nombre de este puerto proviene del Cacique araucano "Talcahueño", que en lengua mapudungun significa "cielo tronador", quien habitaba la zona a la llegada de los españoles.