Viernes 22 de agosto de 2008
Armada de Chile participó en PANAMAX 2008
La Institución colaboró con una fragata, un avión de exploración aeromarítima P-3, un Grupo de Abordaje y Registro.

Santiago. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Con una solemne ceremonia de cierre de actividades, 19 marinas de diferentes partes del mundo se despidieron el viernes 22 de agosto de Panamax, ejercicio que entrenó a 7.000 hombres de fuerzas de armadas multinacionales ante un hipotético ataque terrorista o amenaza a esta importante ruta de navegación interoceánica.
Al acto de finalización, que se llevó a cabo en el hotel El Panamá, asistieron importantes autoridades del ámbito civil y naval, entre ellos el Viceministro del Gobierno de Panamá, Severino Mejía; el Vicecomandante del Comando Sur de Estados Unidos, Teniente General de la Fuerza Aérea, Glenn Spears; el Director General del Servicio Marítimo Nacional de Panamá, Rodrigo Cigarruista Tobías; el Comandante de la Fuerza de Tarea del Caribe, Contraalmirante de Brasil Carlos Alberto Guimaraes; y el Comandante en Jefe de la Escuadra de Chile, Contraalmirante Federico Niemann.
Durante la ceremonia de clausura, el Viceministro Mejía destacó la importancia de Panamax, afirmando que el ejercicio "permite la fluidez de un comercio marítimo seguro y eficiente". La autoridad panameña aprovechó la instancia para recordar que la ruta de navegación artificial se encuentra en un proceso de ampliación, el cual culminará el 2014.
Panamax, que se inició el 11 de agosto, se realizó bajo el mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y buscó dar protección a la zona del Canal de Panamá, ruta comercial por la que han cruzado miles de naves desde que fue abierta en 1914. Para lo anterior, las distintas marinas presentes dividieron sus labores entre el oceano Pacífico, el mar Caribe y la zona ribereña del Canal.

La Armada de Chile aportó con medios navales, aeronavales y personal que integró el grupo de dirección del ejercicio. El Contraalmirante Niemann fue designado como Comandante del Grupo de Tarea del Pacífico, compuesto por la fragata nacional "Almirante Riveros", el USS "Forrest Sherman", nave donde tuvo su puesto de mando, y buques de Colombia, Perú y Ecuador.
Entre los objetivos concretados dentro del ejercicio de entrenamiento, el Grupo de Tareas del Pacífico debió dirigir las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), incluyendo visita, abordaje, búsqueda y captura de una unidad sospechosa de estar cometiendo un ilícito. También condujo a las Fuerzas en sus respectivas áreas de responsabilidad, verificando el adecuado uso de Reglas de Enfrentamiento (ROE) en caso de crisis y coordinando acciones como patrullajes y exploraciones aeromarítimas con las aeronaves embarcadas y presentes en tierra, como el avión P-3ACH de la Aviación Naval, que operó desde el aeropuerto de Tocumen de Panamá. Cabe mencionar que en esta versión de PANAMAX se utilizaron aeronaves no tripuladas (UAS), del tipo Global Hawk, designadas para realizar patrullajes aeromarítimos.
PANAMAX

Panamax tuvo sus orígenes el 2003 bajo iniciativa de la Armada de Chile, en base a un acuerdo entre las marinas de Estados Unidos y el Servicio Nacional de Panamá. La importancia de esta alianza radica en que Chile es el primer usuario latinoamericano y cuarto a nivel mundial del canal, una de las rutas comerciales más importantes del mundo, y por lo mismo, vulnerable a ser blanco de ataques terroristas, contrabando, narcotráfico, trata de blancas, etc.
El ejercicio multinacional fue integrado por marinas de 19 países, entre ellas, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Francia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Chile.
Participando en ejercicios como éste, la Armada de Chile no sólo se entrena e interopera con otras marinas del mundo, incrementando su nivel profesional, sino también, por medio de la cooperación internacional y fomentando la estabilidad de zonas estratégicas del continente, otorga un importante aporte al desarrollo nacional de Chile. Así, la institución contribuye asegurando las vías comerciales y tránsito marítimo de nuestras importaciones y exportaciones hacia todos los rincones del mundo.
Protagonistas nacionales

En esta sexta versión de PANAMAX, la Armada de Chile no sólo cooperó con un equipo humano, sino también con unidades como lo es la fragata "Almirante Riveros" y un avión del Escuadrón de Exploración Aeromarítima P-3 ACH, siendo este último parte fundamental del entrenamiento.
La aeronave cumplió con la importante tarea de explorar la zona del Pacífico de la ruta comercial hacia el Canal de Panamá, procediendo de esta forma a buscar, detectar, evaluar e identificar naves que pudiesen resultar sospechosas.
Todo lo anterior, dentro del marco de una situación de conflicto o de ataque a esta importante vía de comunicación interoceánica, facilitando así información acerca la presencia e ubicación marítima de buques o naves requeridas por las fuerzas de superficie, quienes desplegaron Fuerzas Especiales, que luego abordaron las embarcaciones en cuestión.
El domingo 24 la fragata "Almirante Riveros" iniciará su regreso al puerto de Valparaíso, destino al cual recalará la primera semana de septiembre. Cabe destacar que a bordo del buque vendrá el Grupo de Abordaje y Registro, y el helicóptero "Cougar".