Click acá para ir directamente al contenido

Martes 19 de agosto de 2008

Armada de Chile en Ejercicio Multinacional de defensa

Con la participación de 19 países, 34 unidades de superficie, aeronaves y Fuerzas Especiales, la sexta versión de este ejercicio multinacional cuenta con una importante participación chilena, tanto en el nivel de dirección como en el nivel operativo.

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000003
Helicóptero SH-32 "Cougar" de la fragata "Riveros" posándose en la cubierta de vuelo del portaeronaves anfibio norteamericano USS "Tarawa"

Santiago, Dirección de Comunicaciones de la Armada. Panamá es hoy el gran escenario del ejercicio multinacional PANAMAX, que tiene por objetivo entrenar fuerzas de diferentes marinas para la defensa y seguridad del canal bioceánico homónimo, y la Armada de Chile, con unidades y personal, es uno de sus protagonistas.

En esta sexta versión, la Armada está representada por la fragata "Almirante Riveros", un helicóptero SH-32 Cougar, a bordo de la "Riveros", un avión de exploración aeromarítima P-3ACH y un Grupo de Abordaje y Registro, así como también en la dirección del ejercicio.

Durante el evento, se genera una situación ficticia, en donde se presume un probable ataque al Canal de parte de un grupo terrorista. Para ello, las fuerzas multinacionales, que actúan bajo mandato de Naciones Unidas, se dividen en dos, una en el Pacífico y otra en el Caribe, para asegurar el libre tránsito de los buques mercantes por el canal. Además, a lo largo de la zona, hay fuerzas marítimas desplegadas, para asegurar la defensa de puntos neurálgicos de dicha vía interoceánica.

 

Imagen foto_00000001
El Contraalmmirante Federico Niemann Figari (a la derecha), actual Comandante en Jefe de la Escuadra, comanda el Grupo de Tareas del Pacífico.

El Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional, Contraalmirante Federico Niemann Figari, es quien comanda el Grupo de Tareas del Pacífico desde el USS "Forrest Sherman", destructor norteamericano de la clase Arleigh Burke. Bajo sus órdenes están la fragata "Riveros", la fragata ARC "Buenaventura" de Colombia, las fragatas BAP "Santillana" y "Aguirre" de Perú, y la corbeta BAE "El Oro" de Ecuador, como unidades para cumplir con las tareas encomendadas al Grupo, junto con diversas aeronaves.

Entre los objetivos a concretar dentro del ejercicio de entrenamiento, el Grupo de Tareas del Pacífico debe dirigir las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), incluyendo visita, abordaje, búsqueda y captura de una unidad sospechosa de estar cometiendo un ilícito. También conducir a las Fuerzas en sus respectivas áreas de responsabilidad, verificar el adecuado uso de Reglas de Enfrentamiento (ROE) en caso de crisis y coordinar acciones como patrullajes y exploraciones aeromarítimas con las aeronaves embarcadas y basadas en tierra, como el avión P-3ACH de la Aviación Naval, que opera desde el aeropuerto de Tocumen de Panamá. Cabe mencionar que en esta versión de PANAMAX se están utilizando aeronaves no tripuladas (UAS), del tipo Global Hawk, designadas para realizar patrullajes aeromarítimos.

 

Imagen foto_00000004
El Contraalmirante Niemann tiene su puesto de Mando a bordo del USS "Forrest Sherman", un destructor norteamericano de la clase Arleigh Burke

En su primera fase, la actividad multinacional contempló un entrenamiento inicial de los participantes que duró tres días. El domingo 17 comenzó la fase operativa, la que se desarrolla actualmente de manera exitosa. Se debe destacar que todas las actividades contempladas se realizan con procedimientos en inglés, lo que significa un desafío para todas las dotaciones de habla hispana, que han logrado comunicarse sin inconvenientes en los distintos ejercicios que se han ejecutado.

Panamax tuvo sus origenes el 2003 bajo iniciativa de la Armada de Chile, en base a un acuerdo entre las marinas de Estados Unidos y el Servicio Nacional de Panamá. La importancia de esta alianza radica en que Chile es el primer usuario latinoamericano y cuarto a nivel mundial del canal, una de las rutas comerciales más importantes del mundo, y por lo mismo, vulnerable a ser blanco de ataques terroristas, contrabando, narcotráfico, trata de blancas, etc.

El ejercicio multinacional es integrado por Armadas de 19 países: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Francia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Chile contando además con la presencia de tres organismos internacionales, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Conferencia de las Fuerzas Armadas del Caribe (CFAC).

 

Imagen foto_00000002
La "Riveros" forma parte del Grupo de Tareas Pacífico de este importante ejercicio multinacional de defensa del Canal de Panamá.

Participando en ejercicios como éste, la Armada de Chile no sólo se entrena e interopera con otras marinas del mundo, incrementando su nivel profesional, sino también, por medio de la cooperación internacional y fomentando la estabilidad de zonas estratégicas del continente, otorga un importante aporte al desarrollo nacional del país. Así, la Institución contribuye asegurando las vías comerciales y de tránsito marítimo de nuestras importaciones y exportaciones hacia todos los rincones del mundo.