Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 29 de agosto de 2008

Armada de Chile conmemoró los 160 años de DIRECTEMAR

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000002
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante, Edmundo González Robles resaltó las virtudes de los Oficiales y gente de Mar de la especialidad Litoral, y del trabajo que realiza DIRECTEMAR que le distingue como Autoridad Marítima Nacional.

Valparaíso. Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. Con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz, y las Autoridades Marítimas de Argentina, Perú, Uruguay y Bolivia, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante conmemoró los 160 años de su creación y el aniversario de la Especialidad de Litoral. La ceremonia oficial, se realizó en las dependencias del Complejo Punta Ángeles de Playa Ancha.

En la oportunidad, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Edmundo González Robles, ante las autoridades regionales y de ámbito empresarial, evocó los orígenes de esta Dirección General resaltando la capacidad de adecuarse a los nuevos desafíos del ámbito marítimo impulsados por el traslado del polo económico y poblacional del Atlántico al Pacífico, en segundo lugar por la revolución tecnológica de la humanidad y que junto a la globalización han transformado al Océano Pacífico en una cuenca de progreso, en cuyas riberas están establecidas los más grandes, productivos y organizados pueblos de la Tierra.

Ante esta realidad Chile debió desplegar todas sus capacidades y fortalezas de sus hombres de mar, los marinos militares y civiles de Chile, los empresarios marítimos, los industriales, pesqueros artesanales, los trabajadores portuarios, los constructores de embarcaciones grandes y pequeñas, en fin, toda la comunidad de quienes están ligados en la gran tarea de producir el capital oceánico chileno. Todo este esfuerzo provocó que nuestro país fuese calificado como "Potencia Marítima Emergente".

 

Imagen foto_00000001
El Vicealmirante González hace entrega del reconocimiento al Sargento Segundo Tomas Jaramillo por su valerosa acción cuando el 9 de septiembre logró rescatar con viña a una joven que había quedado atrapada en una caverna tras caer en una zona de roqueríos.

El Director General agregó que, en estos tiempos en que se menciona tanto concepto "gestión", puedo asegurar que la forma en que reaccionó la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante ante estos cambios tan extensos y urgentes, como los descritos, se ajusta a las más severas normas de manejo organizacional. En efecto, son de público conocimiento las diversas auditorías a las cuales se ha sometido, por propia iniciativa, esta Autoridad Marítima Nacional. Lo expresado por los connotados expertos marítimos internacionales, que para tales efectos nombró la Organización Marítima Internacional, testimonia la acertada gestión que viene desarrollando Directemar.

Otro de los aspectos destacados por el Vicealmirante González en su intervención, es el alto grado de preparación de los oficiales de la especialidad litoral, en materias tan trascendentes para la seguridad de la navegación, como es la aplicación del código internacional contra atentados terroristas, la inspección de naves o el combate contra derrames contaminantes del medio ambiente marítimo. Todo esta capacidad humana, junto a la implementación de nuevas naves, y equipo tecnológico permite a la Autoridad Marítima cumplir con turnos de seguridad día y noche durante los 365 días del año, analizar y proteger el medio ambiente marítimo o vigilar la navegación de todas las aguas nacionales, empleando los medios de comunicación y control más avanzados en cuanto a tecnología.

 

Imagen foto_00000005
El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz, acompañado por el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante, Edmundo González Robles entregaron un reconocimiento al Capitán de Corbeta de banda, en calidad de retiro, Mario Astorquiza, en virtud de haber sido el compositor de la música del Himno del Litoral.

En materia internacional, el VicealmiranteGonzález, mencionó con satisfacción el liderazgo alcanzado en la región en la implementación del Sistema de Identificación Satelital de Naves desde Larga Distancia, cuya sigla en inglés es LRIT. Al respecto, puntualizó que las acciones de Directemar "resonaron en la Organización Marítima Internacional, en término que la OMI sugirió la realización de un seminario, bajo sus auspicios, para difundir a nivel regional nuestra experiencia en dicho sistema. Este evento se efectuó en el mes de julio pasado en Viña del Mar, bajo nuestra conducción. Asimismo, la OMI designó instrucciones de esta materia para Sudamérica, a oficiales pertinentes a nuestra organización."

Otra prueba de la participación internacional, ante el incremento de actividades turístico-marítimas en la Antártica y de algunos casos de emergencias ocurridas en ese continente, es la organización, junto al Consejo de Administradores de Programas Nacionales Antárticos, de un Seminario para lograr un mejoramiento en la coordinación y respuesta en operaciones de búsqueda y rescate en la Antártica.

Al momento de hacer referencia a las labores que permiten a la Directemar ser un servicio marítimo público de excelencia, el Vicealmirante González fue enfático en señalar que se ha fomentado el concepto de ser un ente facilitador en una amplia gama de formas, a fin de aportar al desarrollo de las actividades marítimo portuarias, dentro de la reglamentación y normativa que regula este quehacer y el actuar de la Autoridad.

 

Imagen foto_00000004
El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz impone la piocha de la especialidad de Litoral al Contraalmirante Juan Pablo Huesser Risopatrón

En la tarea de resguardar la Zona Económica Exclusiva, y en toda el área marítima de su jurisdicción que equivale a 30 veces el territorio nacional, un avance significativo es la entrada plenamente al servicio el Patrullero de Zona Marítima "Piloto Pardo", buque especialmente diseñado para cumplir con la representación oceánica de la Autoridad Marítima Nacional, el que visitará el puerto de Valparaíso por primera vez durante la próxima semana. En este sentido, el Director General agregó que "este buque, construido íntegramente por ASMAR y orgullo de la industria naval chilena, es un buque apto para navegar en la alta mar, en esas 200 millas de océano que prolongan el territorio chileno sobre la ribera sur oriental del Océano Pacífico. A este patrullero se sumará, a mediados del próximo año, el "Comandante Toro", de iguales características, siguiéndole a futuro otros en un plazo por ahora indeterminado".

Al concluir, el Vicealmirante González puntualizó que "en el presente, la hueste de marinos del Litoral es un orgullo para la Armada de Chile por la capacidad profesional y tecnológica demostrada día a día, muchas veces en jornadas llenas de tensión. Con ellos, la Autoridad Marítima Nacional cumple un rol gravitante en el desarrollo del país, al aportar sus servicios múltiples e indispensables en pos de los Intereses Marítimos de la Nación, complemento inseparable del Poder Naval, para alcanzar la anhelada condición de Potencia Marítima que se requiere cumplir cabalmente el destino que nuestro Chile merece" concluyó.

 

Imagen foto_00000003
Una toma general de las autoridades e invitados especiales que participaron de la Ceremonia de Aniversario del Día de la Especialidad del Litoral y los 160 años de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.

Durante la ceremonia, hizo entrega de reconocimiento al personal que por sus acciones en el cumplimiento de sus labores han destacado durante el presente año. Los galardonados fueron el Sargento Segundo Tomás Jaramillo, el Sargento Segundo Evans Escobar, el Cabo Primero Jorge Herrera y los Marineros Erik Torres y Víctor Alzamora.

Un momento especial de la ceremonia fue el reconocimiento que hizo la Armada de Chile al Capitán de Corbeta de banda, en calidad de retiro, Mario Astorquiza quien fuera creador de la música del Himno del Litoral. Igualmente significativo fue la imposición de la Piocha de Especialidad Litoral a los Capitanes de Navío presentes en la Jurisdicción de la Gobernación de Valparaíso, en virtud de la modificación realizada por la Institución y que recientemente aprobó el diseño que distingue a los Oficiales de la Especialidad.

La ceremonia culminó con la entonación del Himno del Servicio Litoral, el cual fue coreado por los asistentes, evocando la historia de una Institución que ha sabido ser grande ante los desafíos que la historia y la nación le han demandado

 

Imagen foto_00000003
El discurso conmemorativo estuvo a cargo del Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Daniel Sarzosa Bustos.

Segunda Zona Naval

Con una emotiva ceremonia donde se inauguró una alcaldía de mar móvil, se impuso la piocha de la especialidad a los Oficiales Subalternos, Jefes y Superiores y con la entrega de distinciones a personal de Gente de Mar que se ha destacado en actos del servicio, se conmemoró el 160º aniversario de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante y día de la especialidad litoral en Talcahuano.

La destacada entrega y espíritu de servicio que caracteriza al personal que trabaja en el área litoral, fue reconocida en la persona del Sargento 1º LT Osvaldo Ramírez Vargas y del Cabo 1º LT José Alarcón Urzua, quienes recibieron un reconocimiento, entregado por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Eduardo Junge Pümpin, el Gobernador Provincial de Concepción, Eric Aedo Jeldres y por el Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Daniel Sarzosa Bustos acompañado por el Alcalde de Talcahuano, Abel Contreras Bustos, respectivamente.

La ceremonia que se inició con la lectura del mensaje de saludo enviado por el Comandante en Jefe de la Armada a todos los especialistas y sus familias, contó con la presencia del autoridades provinciales, comunales, Oficiales Superiores, representantes de servicios públicos, de la Marina Mercante, del ámbito marítimo portuarios e invitados especiales.

En el discurso conmemorativo, el Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Daniel Sarzosa Bustos destacó "a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, sus Gobernaciones Marítimas y organismos ejecutores han cumplido su rol en los numerosos ámbitos que dependen de la autoridad marítima, para responder a los grandes y variados retos derivados de la globalización. Durante estos últimos años, se ha impulsado el accionar para alcanzar lo más fielmente posible, la visión de ser un servicio público de excelencia y cumplir la misión de proteger la vida humana en el mar, el medio ambiente acuático y regular las actividades que se desarrollan en la jurisdicción".

La autoridad marítima ha orientado su quehacer a fortalecer las medidas preventivas para evitar la ocurrencia de siniestros marítimos y desarrollar mayores y mejores capacidades para enfrentarlos. Se ha potenciado la presencia y accionar en el ámbito nacional como internacional, con miras a lograr que el servicio contribuya a dar mayor dinamismo, flexibilidad y eficiencia a la actividad marítima.

La definición y adopción de la perspectiva estratégica "vigilancia, control y alerta" como concepto sistémico superior que enmarca, integra, orienta y coordina el quehacer en los diferentes ámbitos de acción del servicio litoral ha probado ser el rumbo acertado y equilibrado para que las autoridades marítimas, en cada uno de sus niveles, disponga del conocimiento oportuno y efectivo de las actividades que se desarrollan en sus áreas de responsabilidad, a fin de enfrentar los desafíos que impone la creciente actividad marítima del país.

Para ello se ha incorporado tecnología avanzada, mejorando los procesos de monitoreo y control, permitiendo contar con herramientas como el sistema de identificación automática (AIS) para buques y estaciones base, el sistema de posicionamiento satelital (POSAT) para buques mayores de pesca y próximamente el sistema de identificación y traqueo a larga distancia (VTS), entre otros. Lo que aporta a la identificación y posición de la nave en tiempo real, permitiendo establecer un panorama de superficie actualizado y permanente a través de GRAFIMAR, plataforma informática propia, reconocida a nivel internacional.

En este contexto se han desarrollado múltiples actividades, como por ejemplo, el año pasado la administración marítima chilena fue sometida a una auditoria voluntaria por parte de un equipo de especialistas de la Organización Marítima Internacional (OMI), siendo designada como pionera la Gobernación Marítima de Talcahuano. El Comandante Sarzosa argumentó "este desafío no fue menor y tuvo como propósito verificar cómo estamos haciendo las cosas e identificar aquellas áreas en las que se deberían optimizar las capacidades para aplicar los instrumentos legales y administrativos obligatorios, que redunden positivamente en los objetivos permanentes de tener cada día mares más seguros y limpios. Los resultados obtenidos permitieron constatar que la gestión que se desarrolla en los ámbitos de acción cumplen los rigurosos estándares y obligaciones exigidos por el organismo internacional".

En el contexto de este nuevo aniversario y teniendo en consideración la variada gama de actividades que concentra la Gobernación Marítima de Talcahuano, le fue asignada una alcaldía de mar móvil, la que fue inaugurada y bendecida en esta ceremonia, objeto que opere en beneficio de la jurisdicción, lo que permitirá mantener una presencia en lugares aislados o donde no se cuente con instalaciones base.

Durante sus desplazamientos tendrá como misión monitorear y prestar apoyo a las Capitanías de Puerto, permitiendo así tener un mayor control en el ámbito marítimo – pesquero. Para su operación se le designó una dotación de cargo y está equipada con red banda ancha de voz, datos DATAMAR y bote neumático con motor fuera de borda; lo que complementará la asignación de las dos lanchas Defender, que operan en Talcahuano y Coronel.

El Comandante Sarzosa agregó "en el ámbito del personal se está desarrollando un proceso de actualización y reforzamiento de las dotaciones de unidades y reparticiones del ámbito litoral proyectadas al año 2012".

Coquimbo

Con la presencia del Intendente de la IV Región de Coquimbo, Ricardo Cifuentes Lillo, autoridades civiles y militares e invitados especiales, el viernes 29 de Agosto en el frontis de la Gobernación Marítima, se llevo a cabo la ceremonia de conmemoración del 160° Aniversario de la Creación del Servicio del Litoral.

En la ceremonia el Gobernador Marítimo de Coquimbo, Capitán de Fragata Lt Marcelo Riveros Valenzuela, efectuó un discurso alusivo a la ocasión, en el cual destaco la importancia del desarrollo y nivel profesional alcanzado por el Servicio del Litoral, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Asimismo, agradeció el constante apoyo y cooperación por parte de las autoridades regionales y comunidad en general a la labor que la Armada ejecuta en la región.

Durante el desarrollo de la ceremonia, se agradeció al trabajador portuario Eduardo Barraza Figueroa, quien se desempeño como Alcalde de Mar de la Caleta de Coquimbo entre el 1 de enero del 2005 al 1 de Agosto del 2008, destacando su profesionalismo y compromiso en las funciones inherentes a su cargo, hizo entrega de un reconocimiento el Capitán de Puerto de Coquimbo, Capitán de Corbeta Lt Juan Gajardo Romero acompañado del Teniente 1° Lt Alejandro Valenzuela Peña.

También se hizo un reconocimiento al salvavidas Francisco Cortés Cortés, quien lleva realizando esta actividad 16 años en la zona, y ha participado en más de 200 rescates a bañistas, todos con resultados de salvamentos ilesos.

En esta ceremonia se procedió a la postura de la Piocha distintiva de la especialidad de Litoral, a los Oficiales de la jurisdicción, reconocimiento del alto mando naval a los oficiales de la especialidad del Litoral, siendo su creación el fruto de aspiraciones de larga data.

Tercera Zona Naval

Con el fin de conmemorar un nuevo aniversario de la creación de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, el viernes 29 de agosto a las 16:30 horas se llevó a cabo una ceremonia en el gimnasio naval de Punta Arenas. La actividad, presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Felipe Ojeda Simons, contó con la participación de diversas autoridad marítimas de la región, además de invitados especiales.

Por medio de un mensaje naval el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz, hizo llegar un afectuoso saludo a cada uno de los especialistas y personal que labora en el área, reconociendo además la eficiente labor que desarrollan en beneficio del país. En tanto, el Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío LT Ricardo Bendel Vidal, expresó que "la Armada de Chile, a través de la DIRECTEMAR, tiene un claro entendimiento que, en el ejercicio de sus atribuciones como autoridad marítima nacional, debe interpretar los conceptos de protección y fomento que le asignan las leyes, de acuerdo a la realidad del mundo de hoy. De ese modo participamos activamente en un gran proceso de modernización de gestión, entendiendo que todas nuestras funciones, incluidas la de control y fiscalización, deben tener el carácter de un servicio público ágil, flexible, facilitador y moderno, que fomente e incentive el quehacer marítimo".

La Gobernación Marítima de Punta Arenas, junto a sus Capitanías de Puerto y Unidades a Flote dependientes, cumple en forma permanente las más diversas funciones, destacando lo siguiente: búsqueda y rescate marítimo, mantención de la señalización marítima, control del tráfico marítimo, preservación del medio ambiente acuático, proporcionar servicio de pilotaje y practicajes a las naves que transitan en el Estrecho de Magallanes, calificar la idoneidad profesional del personal, inspeccionar naves, seguridad portuaria, pronósticos meteorológicos y apoyo a la comunidad.

Luego de que se entregara un reconocimiento por sus 35 años de servicio al Suboficial Mayor Mario Lagos Sánchez, se procedió a procedió a imponer las piochas a los oficiales especialistas en litoral.

Imposición de Piochas a Oficiales Especialistas

Oficiales Subalternos: T1 LT Iván Navarrete León, T1 LT Daniel González Salinas, T1 LT Pedro Herrera Cabrera, T1 LT Víctor Gutiérrez Astorga, T1 LT Rodrigo Testón Nahuelhuil, T2 LT Francisco Arias Larraín, T2 LT Luigi Gotuzzo Muñoz.
Jefes de Unidades y Reparticiones: CC LT Marcelo Fernández Molina.

Puerto Williams

El viernes 29 de agosto, a las 11:00 horas, se llevó a efecto la ceremonia de Conmemoración del 160º Aniversario de la Especialidad de Litoral en Puerto Williams. A esta ceremonia que fue presidida por el Gobernador Marítimo de Puerto Williams, Capitán de Fragata Francisco Javier Abrego Arce asistieron las dotaciones de esta repartición, de la Capitanía de Puerto de Puerto Williams y de la Lancha de Servicio General "Hallef".

Luego de la lectura del mensaje de saludo del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante nacional, Vicealmirante Edmundo González Robles; el Jefe del Departamento de Intereses Marítimos de la Gobernación Marítima de Puerto Williams, Capitán de Corbeta LT Juan Marcelo Villegas Vira efectuó una alocución patriótica destacando que la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, está prestando su servicio público con medios humanos y tecnológicos de igual eficiencia que los en uso por los grandes operadores del comercio mundial.

"Eso se expresa en aspectos tan variados como el contacto informático inmediato con empresas y buques; en la inspección de naves con un nivel de seguridad, que ya es reconocido en los puertos más exigentes del orbe; en el control de buques extranjeros subestándar por el estado rector del puerto, en la asistencia a la nave en peligro y en la implementación del Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias".

"La expresión de la nueva política de facilitación, es la optimización de los diferentes servicios a través de sistemas computacionales, con interconexión a nivel nacional y lo es igualmente relevante, el mejoramiento de las señales de ayuda a la navegación mediante la optimización con modernos sistemas que permiten una mayor confiabilidad, respecto de las tripulaciones de la Marina Mercante y de Pesca, se han ajustado y adaptado los procedimientos y reglamentos para modernizar el sector y entregar una mayor flexibilidad y calidad en la formación marítima que imponen los estándares internacionales".

Entrega de Reconocimiento:

La Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas con el fin de reconocer al Personal del Area Litoral que haya efectuado un acto destacado en tareas de Salvamento Marítimo.
En esta oportunidad, recibió el reconocimiento el Cabo 1º César Campos Guzmán pues el 22 de julio de 2007, en la ciudad de Valdivia, se recibe un llamado telefónico a la línea de emergencia 137, informando la caída de un hombre al río Calle Calle desde el puente del mismo nombre. De inmediato, se dispuso el zarpe de la unidad naval PM-2038, encontrándose como parte de su dotación el Cabo Campos quien, una vez que la lancha logró aproximarse al accidentado, procedió a lanzarse al río para rescatarlo y subirlo a la unidad.
Luego, procedió a reanimarlo ya que éste se encontraba sin signos vitales.

La acción realizada por el Cabo Campos permitió rescatar con vida al herido, hecho que fue destacado por el Diario Austral de Valdivia.

Imposición de Piochas para Oficiales Especialista

En esta oportunidad recibieron la piocha distintiva de la Especialidad de Litoral de manos del Gobernador Marítimo de Puerto Williams, Capitán de Fragata Francisco Javier Abrego Arce acompañado por el Jefe de Estado Mayor del Distrito Naval Beagle, Capitán de Fragata Franco Corchia Kutscher.

Capitán de Corbeta LT Juan Marcelo Villegas Vira, Teniente 1° LT Mauricio Parra Arismendi, Teniente 1° LT Rubén Vásquez Albani y el Teniente 2° LT Alfredo Teixido Díaz

La ceremonia finalizó con la entonación del Himno del Servicio Litoral.

Cuarta Zona Naval

En una impecable ceremonia que destacó por la entrega de estímulos por actos destacados y la imposición de sus nuevas piochas a los Oficiales de la Especialidad de Litoral, este lunes 01 de septiembre la Cuarta Zona Naval conmemoró el Centésimo Sexagésimo Aniversario de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, DIRECTEMAR y Día de la Especialidad Litoral.

El acto de celebración se realizó en el Helipuerto de la Base Naval Iquique y encabezado por el Señor Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Francisco Guzmán Vial, quien estuvo acompañado por el Señor Contralor Regional don Julio Arredondo Soto, el Señor Fiscal Regional del Ministerio Público, Don Claudio Roe Álvarez, la Señora Gobernadora Provincial, Miriam Escobar Alaniz, la Señorita Alcaldesa Suplente de la Ilustre Municipalidad de Iquique, Doña Myrta Dubost Jiménez, junto a Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas, Oficiales de las distintas Unidades y Reparticiones de la Guarnición Naval Iquique, dotaciones de la Gobernación Marítima y Capitanías de Puerto de Iquique y Patache, representantes de empresas navieras y del ámbito marítimo portuario e invitados especiales.

La ceremonia se inició con la entonación del Himno Nacional, luego de lo cual se dio lectura al saludo enviado por el Señor Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Don Rodolfo Codina Díaz, con motivo del nuevo aniversario.

Posteriormente y en la alocución, el Señor Gobernador Marítimo de Iquique, Capitán de Navío LT Don Arturo Marín Villalón recordó los orígenes de la actividad marítimo portuaria los que se remontan al 21 de febrero de 1811, cuando la Primera Junta de Gobierno de Chile abrió al libre comercio con todas las naciones los Puerto de Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano y Valdivia.

Agregó que en la actualidad, la división política y administrativa del territorio marítimo comprende 16 Gobernaciones Marítimas, 64 Capitanías de Puerto y 218 Alcaldías de Mar, abarcando los recintos portuarios, las naves, los artefactos navales, las playas y territorios fiscales de playa, ríos y lagos, a lo largo de las costas del litoral y de las islas".

Asimismo, el Comandante Marín se refirió a la construcción del moderno edificio que albergará a la Gobernación Marítimo y Capitanía de Puerto de Iquique, permitiendo brindar un servicio integral a los usuarios del sistema marítimo portuario, satisfaciendo a cabalidad sus necesidades y expectativas.

La ceremonia continuó con la entrega de estímulos por actos destacados y que han contribuido a la seguridad de la vida humana en el mar, siendo distinguido el Administrador de la Empresa Pesquera Camanchaca, Don Adolfo Carvajal Salgado, cuya flota prestó apoyo a dos pesqueros artesanales que se encontraban en peligro. También fue distinguido el Presidente del Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas de Iquique Don Alfredo Ruiz Bon, institución que durante la Temporada Estival 2007-2008 mantuvo presencia permanente en las playas de la ciudad, asistiendo con sus medios a flote a un total de 484 personas. El tercer distinguido fue el concejal de Alto Hospicio y propietario del bote a motor "Sophia" Don Orlando Garay Castro cuya embarcación rescató a los dos tripulantes de la nave "Salvador", quienes cayeron al mar luego de ser alcanzados por una ola en el sector de la piscina municipal "Alcalde Godoy" el 18 de mayo pasado.

De la misma manera recibieron un estímulo especial el Cabo 1º Litoral, Manuel González Acuña y el Cabo 2º Litoral Carlos Carvajal Cofré por su destacada participación en el rescate de una persona que cayó en un acantilado de más de 40 metros de profundidad y de difícil acceso en el sector de Pabellón de Pica.

Finalmente se procedió a la imposición de piochas de la Especialidad de Litoral a todos los Oficiales tanto de la Gobernación Marítima, Capitanía de Puerto de Iquique y Patache y de las Unidades Asignadas a ese mando.