Miércoles 26 de abril de 2006
Armada asistió a Aniversario de Carabineros de Chile

Santiago. Servicio de Relaciones Públicas de la Armada. Con una ceremonia efectuada a las 11:00 horas de hoy en la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo, en Santiago, y que fue presidida por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, acompañada por el General Director de Carabineros de Chile, General Director José Alejandro Bernales Ramírez, la Institución Policial conmemoró su Septuagésimo Noveno aniversario.
A la actividad, asistieron también el Ministro del Interior, Andrés Zaldivar Larraín; la Ministra de Defensa Nacional, Vivianne Blanlot Soza; el Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Oscar Izurieta Ferrer; el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Osvaldo Sarabia Vilches; el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Director General Arturo Herrera Verdugo; los Subsecretarios de Guerra y Carabineros, así como también ex-Generales Directores de dicha Institución, Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas y de Orden e invitados especiales.

En representación de la Marina asistieron también el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Gudelio Mondaca Oyarzún, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Sergio Robinson Prieto y el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Cristián Millar Drago.
Durante su alocución el General Bernales hizo un recuento de los hitos más importantes en la historia de su Institución, así como también de los principales proyectos, desafíos y programas en que se encuentra abocada la Institución.
El acto culminó con un desfile del Regimiento Escuelas, al mando del Director de Educación de Carabineros, General José Luis Ortega Hernández.
Historia de Carabineros de Chile

Carabineros de Chile, tal y como lo conocemos hoy, fue fundado el 27 de abril de 1927. En los siglos anteriores la fuerzas policial chilena cumplió sus labores bajo los nombres de Los Dragones de La Reina, los Serenos o Celadores Nocturnos, los Vigilantes del Corregidor Zañartu, los Alcaldes de la Hermandad, Talaveras de San Bruno o el Cuerpo de Gendarmes.
En los inicios del siglo XX, el Presidente Germán Riesco dispuso que los regimientos de caballería Dragones, Lanceros, Guías y Cazadores pusieran a disposición del Ministerio del Interior un escuadrón cada uno. Así, el país contó, desde 1902, con una organización militar y jerarquizada para encarar la delincuencia.
Los cuatro escuadrones dieron origen, un año después, al Regimiento de Gendarmes, el que, a poco andar, pasó a llamarse Regimiento de Carabineros. Esta fue la unidad que se conoció también con el nombre de Cuerpo de Carabineros y a la que luego se sumó el Cuerpo de Gendarmes para la Colonia.
El último jefe del regimiento conocido popularmente como Cuerpo de Carabineros, fue don Carlos Ibáñez del Campo, a la sazón Coronel de Ejército, que tras asumir el Ministerio del Interior y luego la Vicepresidencia de la República, promulgó el Decreto con Fuerza de Ley N° 2.484, del 27 de abril de 1927, el cual unificó esa unidad militar con las policías Fiscal y municipales.

Fue así como se centraron en una institución todos las obligaciones y facultades de la policía uniformada, establecida desde entonces como única en el país.
De esta manera, se fundó Carabineros de Chile -primero dependiente administrativamente del Ministro del Interior y luego del Ministerio de Defensa Nacional-, una organización que desde su nacimiento añadió a su patrimonio doctrinario los valores de las entidades que desde 1541 la antecedieron en su misión de velar por todos los habitantes de nuestro territorio, y que heredó de ellas sus mejores y más ricas experiencias.
A partir de entonces, Carabineros de Chile ha forjado su propia historia de servicios a la comunidad. Todo ello dentro de sus parámetros institucionales que la caracterizan como una policía con carácter militar, abocada plenamente a las funciones que le son propias y que al ordenamiento jurídico le asigna.