Lunes 23 de octubre de 2006
Aeronave Cessna 337 Skymaster” y su operación en el ambiente civil y marítimo
Nuestro país consta con un vasto territorio costero, aguas interiores y ríos, en donde se desarrollan innumerables actividades, tales como la pesca artesanal e industrial, deportes acuáticos y natación, entre otras.
Por lo anterior es imprescindible tener un control de estas actividades de manera rápida y eficaz, con el propósito de controlar y salvaguardar la vida en el mar. Es por esto que la Armada de Chile cuenta con distintos elementos para cumplir este rol, siendo uno de ellos la Aeronave O-2A "Skymaster".
Esta aeronave está posicionada estratégicamente en los lugares de mayor actividad marítima, conformando parte de los distintos Destacamentos y Fuerzas Aeronavales con que cuenta la Aviación Naval. El avión Skymaster se encuentra basado principalmente en la Base Aeronaval de Viña del Mar, Iquique, Talcahuano y Puerto Montt.
En la Base Aeronaval de Viña del Mar se encuentra el Alma Máter de los pilotos de Skymaster, en el Escuadrón de Propósitos Generales "VC-1". En este lugar se imparten todos los conocimientos necesarios para entregar al servicio un piloto profesional, capaz de cumplir con las distintas exigencias que se le pudiesen presentar en una situación dada.
Actualmente este avión cumple con tareas tales como Rebusca y Policía marítima, Vigilancia costera en períodos estivales, Rescate (mediante el empleo de una balsa Unipac que tiene bajo una de sus alas) y Vigilancia de límites marítimos (especialmente en la zona norte, en donde pesqueros extranjeros cruzan la frontera marítima, pescando en aguas nacionales). En este punto hay que recalcar que esta aeronave resalta por su gran autonomía de cinco horas, pudiendo realizar patrullajes que abarquen zonas extensas de rebusca.
Otra de las características a saber de esta aeronave, es que puede operar en pistas cortas (hasta 700 metros de longitud) y semi-preparadas. Lo anterior permite al avión desplazarse a lugares donde otras aeronaves no podrían operar, pudiendo ser esto un factor decisivo en el caso de un transporte de carga o pasajeros, y en el caso de una aeroevacuación.
Actualmente las Aeronaves O-2A están adaptadas sólo para vuelo visual, siendo la intención dotarlas a todas con equipos especiales para operar en condiciones instrumentales y permitirles de esta manera, ampliar su horizonte de operación inclusive con condiciones meteorológicas no tan favorables. Además existen algunas aeronaves que poseen radar, permitiendo de esta manera tener un panorama de superficie más claro y extenso, ayudando de sobremanera en labores SAR en el mar.
Finalmente se ha querido recalcar que la labor que está cumpliendo esta aeronave ha potenciado de sobremanera las labores marítimas de policía, rescate, búsqueda y vigilancia, debido a la enorme autonomía de que dispone y al bajo costo de operación, siendo importante pensar en un futuro cercano en su reemplazo, debido a que esta aeronave está cercana a las tres décadas de edad.