Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 17 de febrero de 2005

Accidentes en playas y balnearios disminuyeron en un 23,94%

Finalizada primera quincena temporada estival 2004-2005

Imprimir artículo A+ A-

Tras concluir la primera quincena de esta Temporada Nacional de Playas y Balnearios 2004-205, los resultados arrojados por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) son alentadores, esto gracias al efectivo Plan Civil de Protección en Playas y Balnearios, realizado cada verano por esta Autoridad Marítima. Pues, se registró una disminución de un 23,94% en los accidentes en comparación a igual período del año pasado. Ello significa que 108 personas han sido socorridas, mientras que a la misma fecha de la temporada anterior ya se habían generado 142 accidentes.

Cabe destacar que de los incidentes ocurridos se tiene el registro de seis casos con consecuencia fatal, es decir, cinco muertos y un desaparecido, lo cual representa un 5.56% del total de accidentes. Las jurisdicciones de estos corresponden a Antofagasta ( 1 muerto), San Antonio ( 1 muerto y 1 desaparecido), Lirquén (1 muerto), Valdivia ( 1 muerto) y Puerto Varas ( 1 muerto). Esta cifra es igual a la registrada a la misma fecha temporada anterior. Asimismo, el mayor porcentaje de ellos ha ocurrido entre el rango de edad de los 11 y 20 años, índice que se asocia a la gran voluntad para asumir riesgos innecesarios. Ejemplo de ello es que a la fecha, el 52,7% de estos accidentes ha ocurrido a personas, que se encuentran en este rango de edad.

Una situación que se presenta en cada temporada estival, es la gran cantidad de accidentados residentes en la Región Metropolitana, por este motivo, el Plan Civil de Protección en Playas y Balnearios también se extiende a los colegios de la Capital, con el fin de internalizar a los jóvenes el concepto de autoprotección. A la fecha, el 40,74% de los accidentes tienen este lugar de residencia.

Es importante también hacer referencia a la cantidad de accidentes ocurridos en balnearios no aptos. Esto debido a la imprudencia de los bañistas. Del total de accidentes ocurridos a la fecha, 63 casos se han producido en lugares no aptos para nadar cifra levemente menor, comparada con igual periodo temporada anterior, donde se registraron 78 casos.

Respecto a la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, correspondiente a 27 playas aptas sobre las cuales la Autoridad Marítima ejerce un permanente control, a la fecha sólo se han registrado seis rescates, todos en la playa Reñaca, donde los accidentados –todos jóvenes- resultaron ilesos. Así lo manifestó el Capitán de Puerto de Valparaíso (S), Capitán de Corbeta Erick Zapata Cataldo.

Plan Comunicacional Campaña 137

La seguridad de la vida humana en el mar es una tarea inherente e inseparable de la actividad que debe cumplir la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el personal de la Armada de Chile. Por este motivo, Directemar desarrolla todos los años un plan comunicacional con el fin de promover la responsabilidad de los bañistas y deportistas náuticos que concurren a los balnearios marítimos, lacustres y fluviales que existen entre Arica y Quellón. El objetivo principal es brindar seguridad a lo largo de todo el litoral del país, empleando para ello un grupo humano altamente capacitado y medios materiales y tecnológicos del más alto nivel, como embarcaciones rápidas, aviones de reconocimiento, helicópteros, equipos de telecomunicaciones, entre otros.

Toda esta implementación es apoyada a través del Plan Comunicacional de la Autoridad Marítima Nacional con el teléfono de rescate marítimo 137, el cual está habilitado para recibir llamadas desde cualquier teléfono, público o celular, conectando en forma inmediata con las centrales de rescate ubicadas en cada una de las reparticiones de la Directemar, coordinando en forma oportuna la ayuda requerida.

Un aporte importante a esta tarea de prevención lo cumplen los jóvenes voluntarios del Instituto Nacional de la Juventud, quienes durante la temporada 2004-2005 trabajarán en las Regiones Primera, Cuarta y Quinta, dada la mayor cantidad de accidentes producidos en las playas de estas zonas. Junto con lo anterior, también se contemplará la Región Metropolitana, puesto que de los 476 accidentes acaecidos en la temporada anterior, el 38.2% fue protagonizado por habitantes de la capital. Es importante destacar que las acciones de difusión y prevención tendrán un marcado sello juvenil, dado que, en la temporada estival 2003-2004, el 60.7% de los accidentes se produjo entre jóvenes de 11 a 25 años.