Lunes 7 de febrero de 2005
Accidentes en playas disminuyen en un 30,79%
La cifra implica que 227 personas fueron socorridas, mientras que a la misma fecha de la temporada anterior ya se habían generado 328 accidentes

Valparaíso. Departamento de Relaciones de la Dirección del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. Una notable disminución de un 30,79% en los accidentes en playas y balnearios, a lo largo de todo Chile, se ha registrado en estos últimos días.
Esto gracias al efectivo Plan Civil de Protección en Playas y Balnearios que realiza la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) cada verano. Ello significa que 227 personas fueron socorridas, mientras que a la misma fecha de la temporada anterior ya se habían generado 328 accidentes.
Cabe destacar que de los incidentes ocurridos se tiene el registro de siete casos con consecuencia fatal, es decir, seis muertos y un desaparecido, lo cual representa un 3,08% del total de accidentes. Mientras que durante la misma fecha en la temporada anterior ya se registraban 22 muertos. Las jurisdicciones de estos corresponden a Antofagasta (1 muerto), Quintero (1 muerto), San Antonio (1 muerto y 1 desaparecido), Lirquén (1 muerto), Valdivia (1 muerto) y Puerto Varas (1 muerto). Asimismo, el mayor porcentaje de ellos ha ocurrido entre el rango de edad de los 11 y 20 años, índice que se asocia a la gran voluntad para asumir riesgos innecesarios. Ejemplo de ello es que a la fecha, el 57,3% de estos accidentes han ocurrido a personas que se encuentran en este rango de edad.
Una situación que se presenta en cada temporada estival, es la gran cantidad de accidentados residentes en la Región Metropolitana, por este motivo, el Plan Civil de Protección en Playas y Balnearios también se extiende a los colegios de la Capital, con el fin de internalizar a los jóvenes el concepto de autoprotección. A la fecha, el 43,61% de los accidentes tienen este lugar de residencia.
Es importante también hacer referencia a la cantidad de accidentes ocurridos en balnearios no aptos. Esto debido a la imprudencia de los bañistas. Del total de accidentes ocurridos a la fecha, 151 casos se han producido en lugares no aptos para nadar, cifra levemente menor comparada con igual periodo temporada anterior, donde se registraron 162 casos.

Plan Comunicacional Campaña 137
La seguridad de la vida humana en el mar es una tarea inherente e inseparable de la actividad que debe cumplir la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el personal de la Armada de Chile. Por este motivo, Directemar desarrolla todos los años un plan comunicacional con el fin de promover la responsabilidad de los bañistas y deportistas náuticos que concurren a los balnearios marítimos, lacustres y fluviales que existen entre Arica y Quellón. El objetivo principal es brindar seguridad a lo largo de todo el litoral del país, empleando para ello un grupo humano altamente capacitado y medios materiales y tecnológicos del más alto nivel, como embarcaciones rápidas, aviones de reconocimiento, helicópteros, equipos de telecomunicaciones, entre otros.
DIRECTEMAR está constantemente fomentando y desarrollando en los diversos establecimientos educacionales, una "Cultura de la Prevención" donde los alumnos aprenden a internalizar como actitud de vida el concepto de "Autoprotección" en su quehacer cotidiano.
Toda esta implementación es apoyada a través del Plan Comunicacional de la Autoridad Marítima Nacional con el teléfono de rescate marítimo 137, el cual está habilitado para recibir llamadas desde cualquier teléfono, público o celular, conectando en forma inmediata con las centrales de rescate ubicadas en cada una de las reparticiones de la Directemar, coordinando en forma oportuna la ayuda requerida.