Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 8 de agosto de 2008

Académico de la Universidad de Naciones Unidas en ACANAV

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000002
El Director de la Academia de Guerra Naval junto al Dr. Jean-Marc Coicaud y el Excmo. Embajador Raimundo González, dirigiéndose al Auditorio.

Valparaíso. Academia de Guerra Naval. La Academia de Guerra Naval tuvo el honor de recibir en sus dependencias al Jefe de la Oficina de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), con asiento en New York, Dr. Jean-Marc Coicaud, quien dictó una conferencia en este Instituto de Educación Superior, sobre el tema: "El Futuro de las Políticas Globales", el miércoles 3 de abril.

A la conferencia asistieron los Oficiales alumnos del Curso de Estado Mayor y Curso de Informaciones, los Oficiales de Planta y Cuerpo Docente de la Academia.

El Dr. Coicaud, quien se encontraba en Chile con ocasión de la realización de FIDAE 2008, llegó acompañado por el Excelentísimo Embajador Raimundo González Aninat.

 

Imagen foto_00000001
El Jefe de la Oficina de la Universidad de Naciones Unidas durante el desarrollo de su Conferencia a los Oficiales alumnos

Durante el intercambio de conocimientos realizado en el marco de la visita, el Dr. Coicaud profundizó sobre el quehacer de la Organización Académica en que se desempeña, lo que sin duda abre un nuevo campo de oportunidades que la Academia de Guerra Naval puede explorar en beneficio de sus funciones de investigación y extensión.

Universiadad de las Naciones Unidas

Imagen foto_00000003
El Dr. Coicaud firmando el "Libro de Visitas Ilustres" de la Academia de Guerra Naval.

La UNU es una organización académica internacional que realiza actividades muy específicas en su ámbito de acción, tanto en lo referente a problemas de carácter mundial como al fomento de los objetivos de la ONU. Es así como la UNU no solamente estimula el encuentro entre eminentes investigadores del planeta para hacer frente a los problemas más apremiantes del mundo contemporáneo, sino que contribuye a aliviar el aislamiento de los investigadores que trabajan en los países en vías de desarrollo.

Asimismo, la UNU, como organismo autónomo de las Naciones Unidas, trabaja en estrecha colaboración con la Secretaría de la ONU, UNESCO y otras organizaciones del sistema de Naciones Unidas. Además, por su intermedio permite fortalecer vínculos con la comunidad universitaria internacional, llevando a cabo su labor, a través de una red de centros y programas de investigación y de formación, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.