Lunes 21 de mayo de 2007
21 de Mayo en Zonas Navales
Con distintas actividades conmemorativas, que incluyeron ceremonias cívico militares y religiosas, las distintas zonas navales conmemoraron el aniversario 128 del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones. En Talcahuano, la ceremonia de conmemoración estuvo presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Roberto Carvajal Gacitúa, quien, manifestó su deseo de "rendir un público homenaje al ciudadano común, a todos los chilenos y chilenas que día a día y en forma anónima y desinteresada, superando múltiples obstáculos y dificultades, se entregan por entero para contribuir al progreso de nuestra Patria".
Asimismo, tuvo palabras de apoyo y solidaridad para los compatriotas que viven en las zonas de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco, "como Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, con responsabilidad jurisdiccional entre la Séptima y Undécima Regiones, no puedo dejar de referirme a la difícil situación que se vive en ese lugar. La naturaleza les ha impuesto una dura prueba y estoy seguro que como buenos chilenos sabrán salir adelante".
Las actividades conmemorativas comenzaron temparno, con el izamiento del pabellón nacional y el empavesado en el RH "Huáscar", acompañado del estruendo de las 21 salvas. Luego las máximas autoridades civiles, militares, de Orden, Seguridad y eclesiásticas llegaron al edificio Constantino Bannen para presentar sus
saludos protocolares al Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Roberto Carvajal Gacitúa. Posteriormente en la iglesia naval Sagrada Familia, se celebró una misa de acción de gracias en conmemoración a las Glorias Navales.

Las actividades continuaron en la Avenida Almirante Villarroel, donde se efectuó una ceremonia cívico-militar, que fue presidida por la Intendenta de la Octava Región, María Soledad Tohá Veloso, y contó con la presencia de las máximas autoridades civiles y militares de la Octava Región.
Las fuerzas de presentación, estuvieron integradas por un regimiento de la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna", del Destacamento de Infantería de Marina Nº 3 "Aldea", una compañía de la III División de Ejército y un escuadrón de la VIII Zona de Carabineros Bío Bío, al mando del Director de la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna", Capitán de Navío Rolando Varela Peña.
En esta ceremonia además se impuso la condecoración "Gran Estrella al Mérito Militar" a los Oficiales que cumplieron 30 años de servicio en la Institución. Los Oficiales condecorados fueron: Capitán de Navío Juan Escobar Peña, Capitán de Navío Pablo San Miguel López, Capitán de Navío LT Daniel Sarzosa Bustos, Capitán de Corbeta OM Luis Gac Carrasco y el Capitán de Corbeta OM Héctor Brante Torrijo.
Posteriormente, las autoridades se dirigieron al Monitor RH "Huáscar", donde el Capellán de la Segunda Zona Naval, Teniente Primero Servicio Religioso Rafael Providell Molina ofició un responso en memoria de los héroes caídos el 21 de mayo de 1879. Luego las autoridades de Gobierno, parlamentarios y de las Fuerzas Armadas y de Orden procedieron a la colocación de ofrendas florales en el monolito donde se recuerda al Comandante Prat. El toque de silencio resonando en los aires de Talcahuano, justo cuando en reloj marcaba las 12:10 horas, indicaba el momento preciso para recordar el hundimiento de la Corbeta "Esmeralda", en la rada de Iquique, en 1879.
Tercera Zona Naval
Precedido del Te Deum en la catedral de Punta Arenas, a las 11:20 horas se llevó a cabo la tradicional ceremonia militar en conmemoración del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y en la plaza Arturo Prat, ubicada entre las calles Colón y Quillota.

La ceremonia fue presidida por la Intendenta de la región de Magallanes y Antártica Chilena, Eugenia Mancilla Macías y contó con la asistencia del alcalde de Punta Arenas, Juan Morano Cornejo, además de diversas autoridades militares, civiles e invitados especiales.
En la ceremonia, las autoridades regionales y militares depositaron ofrendas florales al pie del monumento de Arturo Prat, luego de lo cual, el Comandante en Jefe de la R.M.A. y de la III Zona Naval, CA Edmundo González R. efectuó una alocución patriótica, donde destacó detalladamente a través de hechos las virtudes del Comandante Prat o las "vocales éticas de hache", ya que ellas resaltan ciertas cualidades cardinales: Hacedor, Heroico, Hidalgo, Honrado y Humilde. "Estos simples principios éticos de nuestro insigne comandante Prat me motivan a la luz de las planteadas "vocales éticas de la hache", el proponer una guía para todos mis compatriotas, que ilumine el pensamiento y la acción, en los momentos cotidianos, en la alegría y en la aflicción. Considero factible emular a Prat, porque Chile ha demostrado con creces ser un pueblo de gente mayoritariamente hacedora, heroica, hidalga, honrada y humilde ya sea en gloria o en la adversidad", señaló en CA González.
A las 12:10 horas, cuatro repiques dobles de campana y una salva mayor de 21 cañonazos recordaron el momento exacto en el cual hace 128 años atrás, en la Rada de Iquique, fue hundida la "Esmeralda".
A continuación la Intendenta de la XII región de Magallanes y Antártica Chilena Eugenia Mancilla Macías, acompañada del Comandante en Jefe de la Región Militar Austral y de la IIIa Zona Naval, efectuó la imposición de medalla y entrega de diploma por 30 años de servicio efectivos en la Institución al Capitán de Navío LT, Don Miguel Angel Zúñiga Fernández.

Antes de dar paso al desfile, el Club de Rodeo "Punta Arenas", representado por su vicepresidente, Mauricio Sánchez, ofreció el tradicional brindis de chicha en cacho a las autoridades presentes y un pie de cuenca a cargo del conjunto folclórico "Los dedales de oro" dando paso al desfile de las Fuerzas de Presentación a cargo del Segundo Comandante del Destacamento N° 4 Cochrane, CF IM Luis Vargas Heinrich
Rindieron honores a los héroes de Iquique el Ejército de Chile, la Fuerza Aérea, Carabineros y la Armada de Chile. Con motivo de su visita en el puerto de Punta Arenas desfiló una sección integrada por personal naval del destructor norteamericano "Mitscher". La Armada rindió honores a través del Batallón de la Guarnición Naval de Punta Arenas compuesta por una escuadra de personal femenino de uniforme, una compañía naval y una sección compuesta por reservistas infantes de marina de la unidad base de movilización de la III Zona Naval. Por último, desfiló un grupo de huasos pertenecientes al Club de Rodeo de Punta Arenas.
Cuarta Zona Naval
En una doble ceremonia que se inició en la plaza 21 de Mayo y que continuó en la Rada de Iquique con la tradicional romería a la boya Esmeralda, la Cuarta Zona Naval conmemoró el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
Las celebraciones fueron seguidas por miles de personas que espontáneamente se congregaron en distintos puntos de la ciudad, en el borde costero y también en la histórica rada, a bordo de decenas de embarcaciones particulares que escoltaron a los buques de la Armada hasta el sitio exacto donde yacen los restos de la Gloriosa Corbeta Esmeralda.
El acto central se llevó a cabo en la plaza 21 de Mayo y fue presidido por la Intendenta Regional de Tarapacá, Antonella Sciaraffia Estrada.
Durante alocución patriótica, el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Francisco Guzmán Vial, pronunció un emotivo discurso en la cual reflexionó sobre el profundo significado e impacto que ha tenido en toda la nación el sacrificio del Comandante Arturo Prat y sus bravos marinos. "Esta ceremonia no responde únicamente a la reacción emotiva que experimenta la Nación entera al recordar que el 21 de mayo de 1879 un grupo de chilenos se hundió con su buque antes de arriar su bandera. Es algo más hondo, es un motivo que toma raíces en la profundidad de la aplicación real de conceptos trascendentes que conmueve los espíritus y nos muestra la vocación del ser humano hacia la grandeza", dijo.
Destacó la figura del Comandante de la Corbeta Esmeralda, precisando que Prat fue héroe incluso antes que Iquique, "en la serenidad de la palabra formadora, de la preparación cuidadosa, en el estudio abnegado, héroe en fin, en el difícil heroísmo en los actos de todos los días".

La ceremonia continuó con la imposición de medallas por 30 años de servicio en la Institución, oportunidad en la cual los Suboficiales Juan Navarro Espinoza, Francisco Alcántara Villegas, Carlos Barahona Godoy y Guillermo Guzmán Godoy recibieron la condecoración al "Mérito Militar de las Fuerzas Armadas" en el grado "Al Gran Mérito Militar". También los Capitanes de Navío Rodrigo González Reyes, Cristian Wunderlich Zamora y Arturo Marín Villalón, recibieron la condecoración "Gran Estrella al Mérito Militar".
Una vez finalizada la imposición de condecoraciones, el Capellán de la Cuarta Zona Naval, Teniente Primero RL Don Juan Carlos Molina efectuó una Acción de Gracias luego de lo cual correspondió la colocación de ofrendas florales a nombre de distintas autoridades e instituciones.
Tras una presentación de grupos folcóricos, se inició un desfile donde participaron las Bandas Insignia y de Guerra de la Cuarta Zona Naval junto a un regimiento integrado por dos Compañías de la Escuadra Nacional, una Compañía de la Guarnición Naval de Iquique y una del Destacamento de Infantería de Marina Nº 1 "Lynch". Les siguieron las Unidades de Formación del Ejército de Chile, la Fuerzas Aérea y Carabineros de Chile, cuyo escuadrón dio término al desfile.

Romería.
Una vez finalizado el desfile, rápidamente las autoridades se trasladaron hasta el puerto de Iquique para abordar el Patrullero de Servicio General "Contramaestre Ortiz" y el remolcador de flota ATF "Galvarino" buques que, acompañados por decenas de embarcaciones particulares, surcaron las históricas aguas de la Rada de Iquique hasta el lugar exacto donde yacen los restos de la Gloriosa Corbeta Esmeralda.
En un ambiente de profundo recogimiento y respeto, las autoridades esperaron las 12.10 horas, momento exacto en que la gloriosa corbeta, herida por los espolonazos del monitor peruano "Huáscar", emprendió su viaje hacia la inmortalidad y que fue simbolizado por una salva de cañón de la Lancha Misilera "Guardiamarina Riquelme"
También, y desde el monumento al Marinero, los 143 hombres que murieron en el Combate Naval de Iquique recibieron el saludo de una batería de la Cuarta Zona Naval que efectuó una salva mayor de 21 cañonazos.
Las autoridades presentes entregaron un último homenaje a los héroes de Iquique, depositando junto a la Boya Esmeralda, las ofrendas florales con lo cual se dio término a la emotiva ceremonia.