Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 29 de junio de 2005

187 Aniversario de la Marina Mercante Nacional

El 82,3 por ciento de todas las exportaciones e importaciones que realiza Chile es efectuado por vía marítima, lo cual constituye un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar nacional

Imprimir artículo A+ A-

 

Imagen foto_00000002
Discurso del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Francisco Martínez Villarroel.

Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. Con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada Subrogante, Vicealmirante Juan Illanes Laso y el Director General del Territorio Marítimo, Vicealmirante Francisco Martínez Villarroel, se realizó esta mañana la ceremonia de conmemoración del Aniversario187 ° de la Marina Mercante Nacional, oportunidad, en la que se condecoró a Oficiales y Tripulantes con medallas y diplomas por años de embarco. A la ceremonia, también asistieron importantes autoridades civiles ligadas al ámbito marítimo portuario.

En su discurso, el Vicealmirante Martínez resaltó la importancia que tiene el transporte marítimo y las marinas mercantes. Por este motivo, quiso citar al Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), quien en el marco de la inauguración del último consejo, en junio del presente año, realzó la importancia de esta actividad. "Vivimos en un mundo global, apoyados por una economía globalizada, que sin duda alguna, descansa mayoritariamente, sobre las estelas de las marinas mercantes del planeta" (Efthimios Mitropoulos). De esta manera el Vicealmirante Martínez comenzó su discurso, el cual estuvo orientado a reconocer la labor realizada por todos los Oficiales y Tripulantes de la marina mercante, destacando sus esfuerzos, espíritu de sacrificio y dedicación profesional.

 

Imagen foto_00000001
La ceremonia fue presidida por el Vicealmirante Juan Illanes Laso.

Es importante señalar que en concordancia con los esfuerzos empresariales, la Marina de Chile, a través de DIRECTEMAR, ha implementado un conjunto de medidas y procedimientos para aumentar la calidad y oportunidad del servicio público marítimo. Por ejemplo, "en el caso de la marina mercante, a los usuarios y otros organismos públicos y privados, hemos brindado una accesibilidad inmediata, a través de redes de comunicaciones conectadas con aplicaciones informáticas y servicios necesarios para la operación de las naves. Esto, con el objetivo de incrementar la eficiencia de sus operaciones en puerto y en navegación, situación que ha significado un mejor rendimiento y flexibilidad en su gestión comercial".

En esta misma línea y conscientes que el factor humano es fundamental para lograr eficiencia en la gestión y explotación de las naves mercantes, como también para operarlas en forma segura, preservando el medio ambiente acuático, DIRECTEMAR ha contribuido a la calidad de la formación de las dotaciones de la marina mercante nacional. Es por ello que "la excelencia de la formación académica y su capacitación profesional será siempre una prioridad para nuestra organización y un proceso continuo de mejoramiento, en el que estamos abiertos a que todos los sectores aporten y cooperen para mantenerla".

Finalmente, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, saludó a todos los Oficiales y Tripulantes que se encuentran a bordo de las naves mercantes, cumpliendo con su deber en aguas nacionales y extranjeras, poniendo en alto el nombre de Chile y fortaleciendo las redes económicas del país. En este ámbito, es importante señalar que hoy Chile tiene una marina mercante con un millón de toneladas navegando bajo nuestra bandera y casi dos millones, en naves que operan los armadores chilenos en condición de arriendo, en sociedades o consorcios, que cubren tráficos en todos los mares del mundo.

Por su parte el Comandante en Jefe de la Armada Subrogante destacó la vital importancia que tiene la marina mercante para el desarrollo del país, puesto que el82,3 % de todas las exportaciones e importaciones que realiza Chile es efectuado por vía marítima, constituyéndose este en un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar nacional.

Por último, cabe hacer presente que el día 26 de junio de cada año se conmemora el "Día de la Marina Mercante Nacional", fecha en que Don Bernardo O´Higgins extendiera la primera patente de comercio chilena para ejercer el comercio marítimo. Ésta fue otorgada a la nave "Gertrudis de la Fortuna", de propiedad de Don Francisco Ramírez.

Imagen foto_00000003Oficiales y Tripulantes Premiados:

POR 30 AÑOS
Capitán de Alta Mar Alfonso Angulo Castillo
Capitán de Alta Mar Carlos Araneda Álvarez

POR 20 AÑOS
Capitán de Alta Mar Eduardo Villarroel López
Piloto Primero Patricio Olmos Urbina
Ingeniero Jefe de Máquinas Gilberto Aravena Sepúlveda
Ingeniero Primero Rodrigo Vidal Serón
Ingeniero Segundo Manuel Fuenzalida Alburquerque
Electricista Manuel Urra Latorre

POR 15 AÑOS
Capitán de Alta Mar José Arancibia Carroza
Capitán de Alta Mar René Arriagada Parra
Capitán de Alta Mar Patricio Pregnan Villar
Ingeniero Jefe de Máquinas Luis Necochea Mewes
Ingeniero Jefe de Máquinas Larry Castillo Faunes
Ingeniero Primero Julio Vega Velásquez
Tripulante Luis Calderón Oses
Tripulante Héctor Ponce Contreras

POR 10 AÑOS
Capitán de Alta Mar Eliseo Jamett Fernández
Capitán de Alta Mar Fernando Vásquez Salazar
Capitán de Alta Mar Eduardo Barrios Santelices
Piloto Tercero Héctor Barría González
Ingeniero Primero Froilan Toro Rebolledo
Ingeniero Segundo Bernardo González Jara
Ingeniero Tercero Egard Briceño Hernández
Ingeniero Tercero Gustavo Zuñiga Velásquez
Electricista Jaime Caballero Figueroa
Tripulante Fernando Verdejo Saldivar
Tripulante Darío López Arancibia
Tripulante Jorge Morales Ávila
Tripulante Jorge Crovetto Zapata
Tripulante Ricardo Hernández Torres
Tripulante Juan Carrillo Romero
Tripulante Rigoberto Cuellar Ramos
Tripulante Víctor Pinto Peña
Tripulante Eduardo Contreras Gómez
Tripulante Luis Muñoz Aranda
Tripulante Jacobo González Vásquez
Tripulante Daniel Fernández Tapia
Tripulante José Angulo González

Segunda Zona Naval

 

Imagen foto_00000005
En su discurso el Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Ricardo Böke Friederichs destacó la importancia que tiene la flota de la Marina Mercante para el desarrollo del país.

En el Teatro de la Base Naval de Talcahuano, el 30 de junio, se efectuó la ceremonia conmemorativa del 187º aniversario de la Marina Mercante Nacional, donde se hizo entrega de medallas por años de embarco a Oficiales y tripulantes.

Esta ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum y contó con la presencia de autoridades comunales, navales, empresarios del sector pesquero y Oficiales Mercantes de la zona.

La Marina Mercante nació un 26 de junio de 1818, cuando Francisco Ramírez, propietario de la Fragata "Gertrudis de la Fortuna" solicitó al Gobierno de la época patente de comercio para operar con su nave, la que se aprestaba a zarpar hacia el Río de la Plata.

La importancia que ha alcanzado el mar en el desarrollo del país, permite que Chile como Nación emergente se integre con el resto de las naciones intercambiando productos, tecnología y cultura e ir consolidándose como nación marítima, donde el rol que juega la Flota Mercante es un vector insustituible para las exportaciones e importaciones nacionales.

 

Imagen foto_00000006
Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Arellano Walbaum, el Patrón de Bahía José Barrientos Oyarzún quien recibió la medalla por 20 años de embarco y el Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Ricardo Böke Friederichs.

En la actualidad, Chile tiene una Marina Mercante con cerca de un millón de toneladas navegando bajo su bandera y alrededor de dos millones en naves que operan los armadores chilenos en condición de arriendo o en sociedades o consorcios que cubre tráficos en todos los mares del mundo.

Cabe destacar que esta flota está participando con éxito en el compromiso contraído por Chile en los tratados de libre comercio con naciones como EEUU; por ejemplo, en el primer año de vigencia el intercambio entre ambas naciones creció en un31%. En el caso de tratado con Corea, el intercambio se incrementó en un 61 %. El desafío es evidente Chile decidió salir a los mercados internacionales a través de la vía marítima. Y en estos cambios la Marina Mercante cumple un factor esencial haciendo resaltar su capacidad empresarial y la categoría profesional de sus marinos.

El su discurso el Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Ricardo Böke Friederichs manifestó "la Octava Región es un claro ejemplo de la trascendencia que tiene en el desarrollo de la sociedad el factor naviero – mercante. Si se considera que desde Lirquén a Coronel se encuentra el complejo portuario más grande de Chile, con once instalaciones entre muelles y terminales marítimos, los que atienden las diversas necesidades comerciales y operativas navieras para22 naves simultáneamente y próximamente 23 con el inicio de las operaciones del nuevo terminal marítimo de Abastible en la bahía de San Vicente".

A lo que el Comandante Böke agregó, "por esta vía marítima arriban para la Región del Bío Bío y otras vecinas, los insumos que satisfacen parte significativa de la demanda energética nacional, principalmente la relacionada con combustible derivados de hidrocarburos. De esta mismas forma recalan a los puertos de la región los indispensables insumos que son necesarios importar para concretar producción y satisfacer la demanda de bienes de consumo".

Durante la ceremonia Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante recibieron medallas por 10 y 20 años de embarco. Este año los condecorados fueron: Patrón de Bahía José Barrientos Oyarzún, por 20 años. Ingeniero Tercero Luis Flores Tapia y los tripulantes Héctor Carrasco Oróstica, Sady Canales Mondaca, Julio Gallegos Rivera, Atilio Beltrán Fernández y José Torres Ramos, por10 años.

Es así como en estos 187 años la industria de la Marina Mercante y los servicios al transporte marítimo han sido testigos y parte importante del desarrollo de los intereses marítimos de Chile.

Tercera Zona Naval

 

Imagen foto_00000004
El Comandante en Jefe de Tercera Zona Naval, Contraalmirante Edmundo González Robles, condecoró por años de embarco.

Con una ceremonia realizada en las dependencias del Club Naval de Campo Río de los Ciervos, se conmemoró el centésimo octogésimo séptimo aniversario de la Marina Mercante Nacional.

La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Edmundo González Robles, en la cual participaron además, autoridades locales y personal del ámbito marítimo.

Se dio inicio a la ceremonia con la lectura de los mensajes del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina D. y del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Francisco Martínez Villarroel.

En la ocasión, el Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío LT Iván Valenzuela, realizó un breve recuento histórico de los hitos más importantes de la Marina Mercante Nacional. Asimismo, recordó los logros obtenidos por la Marina mercante a nivel internacional.

"Chile en los últimos años ha asumido un creciente proceso de internacionalización, la que es parte de la opción estratégica adoptada por el país, que implica la apertura e integración creciente a la economía mundial, llegando a constituirse en la columna vertebral del desarrollo nacional, transformándose en el eje articulador de la política económica. Producto de esta apertura, la economía chilena es la más abierta de América latina y las exportaciones se han convertido en la principal fuente de crecimiento.

La geografía nos impone una condición marítima, pero Chile es también, un país cuyo desarrollo económico depende vitalmente de su comercio exterior, el cual se materializa mayoritariamente por la vía marítima, cerca85% del valor del comercio exterior de chile se efectúa por mar, lo que representa el 54% del producto interno bruto del año 2004".

Otro de los temas abordados por el Gobernador Marítimo de Punta Arenas, fue la implementación del Código de seguridad de los puertos ISPS.

"A partir de julio del 2004, el código para la seguridad de las naves e instalaciones portuarias conocido por su sigla en ingles ISPS, el cual se constituye en barrera para eventuales atentados terroristas que puedan tener como objetivo las naves y/o los puertos de todo el mundo.

Podemos decir con orgullo que nuestros puertos y terminales marítimos de Punta Arenas, como así también el astillero de Asmar Magallanes, se encuentran debidamente certificados, manteniéndose activo el comité regional de protección de puertos y terminales, creado el año2004 para coordinar el accionar de las autoridades relacionadas con el ámbito marítimo bajo el alero del código ISPS", señaló el Capitán de Navío Litoral Iván Valenzuela.

Como parte de la ceremonia se entregaron medallas y diplomas a oficiales de la marina mercante y de naves especiales que cumplen años efectivos de embarque. Por10 años de embarco efectivo se condecoró al piloto regional Sr. Sergio Arteaga Nancul y por 15 años de embarco a los capitanes de alta mar Sres., Jaime Leal Parragué y Eduardo Góngora Ruiz. Ambos fueron condecorados por el C.J. de la IIIa Zona Naval, CA Edmundo González R., acompañado del Gobernador Marítimo y el Presidente de la Cámara Marítima de Chile Asociación Gremial de Punta Arenas, Sr.Leonardo Castex Cruz.

Cuarta Zona Naval

 

Imagen foto_00000007
Aniversario de la Marina Mercante en Antofagasta.

Con una ceremonia realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Antofagasta, la Cuarta Zona Naval se sumó a las actividades de celebración del Centésimo Octogésimo Séptimo Aniversario de la Marina Mercante Nacional.

La ceremonia, fue presidida por el Gobernador Marítimo de Antofagasta, Capitán de Navío Miguel Grünwald Musso, quien estuvo acompañado por representantes de empresas del ámbito marítimo portuario de Antofagasta y Mejillones.

En la ocasión, el Capitán de Puerto de Antofagasta, Capitán de Fragata LT, Eduardo Hidalgo Astudillo, efectuó la alocución alusiva donde se destacó la importancia y trascendencia que representa para el país la Marina Mercante Nacional, pilar fundamental para el desarrollo marítimo y económico.