Click acá para ir directamente al contenido

Martes 18 de mayo de 2021

(Radio) Las tecnologías que marcan tendencia en los drones del agro"

Sus capacidades van mucho más allá que la aplicación de agroquímicos. A nivel mundial crece su uso en el mapeo para proyectar rindes de cosecha e incluso para detectar problemas en el sistema de riego."

Imprimir artículo A+ A-

 Link: http://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Noticias/2021/05/17/drones-agro-tendencias-tecnologia-innovacion.aspx

Una caída en sus precios y la sumatoria de funcionalidades para mejorar la producción está llevando a que los drones se incorporen cada vez con más fuerza al agro, tanto en Chile como en el mundo. Esto porque ya no se quedan solo en pulverizar, sino que a través de la incorporación de nuevas tecnologías ayudan a seleccionar áreas específicas para la aplicación de agroquímicos, reconocer la presencia de malezas, determinar el nivel de estrés de un cultivo o proyectar los potenciales los rendimientos.

"Los drones han crecido exponencialmente. Hace 5 años costaban más de 25 mil dólares cada uno y eran muy complejos de utilizar. Hoy en día, se pueden comprar desde 2 mil dólares y además son más rápidos, capaces y vienen listos para volar", explica Alireza Pourreza, especialista en extensión cooperativa y académico de la Facultad de Ingeniería Biológica y Agrícola de la Universidad de California en Davis (UC Davis).

Pero, una cosa es el dron y otra lo que éste puede hacer. Para ello hay que incorporar tecnologías específicas, que también vienen desarrollándose e incorporando a los aparatos lo que permite realizar distintos tipos de mapeos —de altísima precisión y calidad— para luego, a través de softwares, procesar la información y tomar decisiones o realizar acciones de distintos tipos.