EXPONAVAL 2024: Congreso “Los Desafíos de la industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional”
Miércoles 4 de diciembre de 2024Con dos paneles integrados por especialistas del mundo de la defensa, el área pública y privada, los expositores coincidieron en la importancia de invertir en la industria y cómo ésta favorece al crecimiento de los países.
Valparaíso. Durante la segunda jornada de ExpoNaval 2024, el miércoles 4 de diciembre, y en el marco de la temática “Los Desafíos de la industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional”, se realizaron dos conferencias con paneles de expertos, que se llevaron a cabo durante la mañana.
Para dar inicio al primer panel, el Almirante US Navy (R) James Stavridis, efectuó una clase magistral en la cual desarrolló un análisis de cómo se encuentra el mundo respecto a los enfrentamientos bélicos y las posibles amenazas que se podrían suscitar, en el cual el mar se transforma en un actor fundamental en el desarrollo de las naciones. Cabe mencionar que durante los años 2009-2013, el Almirante Stavridis fue el Comandante Supremo Aliado de la OTAN.
Posterior a ello se dio inicio al panel donde se conversó sobre si: “¿existe la necesidad de tener una industria de defensa nacional?”, el que estuvo compuesto por el Presidente del Comité de Defensa del Senado, Senador Kenneth Pugh, el Capitán José María Romero, de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) de España, el Investigador senior de AthenaLab, Coronel (R) Marcelo Masalleras, junto con el Dr. Philip Shetler-Jones, Senior Research Fellow, Royal United Services Institute (RUSI), y el Jefe Estudios Seguridad y Defensa de AthenaLab, John Griffiths.
Dicho panel coincidió en la importancia y los beneficios que significa tener una industria de defensa consolidada en cada nación, no solo por la autonomía e independencia para cada país, sino que implica un desarrollo en la industria nacional, lo cual además de ser un aporte a la economía y generación de empleos, es también una vinculación directa con el mundo de la academia y con el desarrollo de nuevos conocimientos y tecnologías.
Mientras que el segundo panel denominado “Industria de la Defensa Nacional y su contribución al país”, estuvo moderado por el Vicealmirante (R) Ronald McIntyre, y contó como panelistas con el Director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), Contraalmirante José Miguel Hernández; el Director de las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE), General de Brigada Luis Espinoza; Gerente Comercial de ENAER, Leopoldo Porras y el Gerente General de ASELSAN Latin America SpA, Aras Balli.
Los expositores coincidieron en lo relevante de la inversión en los proyectos de defensa, en esa línea, el Contraalmirante Hernández, reforzó lo expuesto en la inauguración por la Ministra de Defensa, Maya Fernández, sobre el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval y su importancia para el país. Por su parte, tanto el representante de la empresa ASELSAN, y el de ENAER, resaltaron la importancia del trabajo conjunto de los entes privados con los del Estado.
La jornada también contó con charlas técnicas, donde la Armada de Chile, estuvo representada por el Teniente Primero Rodolfo Martínez, de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, quien expuso sobre “Desarrollo del Centro de Aseguramiento Energético”, donde detalló que es “una iniciativa de la Armada para implementar un centro de desarrollo tecnológico y avanzar en los sistemas propulsores que consuman combustible producido en Chile, que hoy en día eso se está visualizando como hidrógeno verde y sus derivados”.
Otra de las charlas fue: “Multiestatismo: La nueva frontera en la detección de amenazas submarinas y sus ventajas operativas”, a cargo de la empresa SAES; el profesor asociado al Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile, Claudio Troncoso, quien es Magister en Ingeniería para la Innovación, habló sobre “Evaluación de diseño conceptual de ferry para el Lago General Carrera”.
El jueves 5 de diciembre continua ExpoNaval 2024, con nuevos paneles en el marco del Congreso “Los Desafíos de la industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional”, además de la invitación a toda la comunidad a poder recorrer y conocer el nuevo Buque de la Armada, el Rompehielos “Viel”.