Ciencia al atardecer reunió a la comunidad en Viña del Mar
Viernes 28 de febrero de 2025"Ciencia al atardecer” es una instancia organizada por el CiTA de la Armada de Chile junto con Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), además del apoyo de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro y municipalidad de Viña del Mar donde público puedo conocer de primera fuente el impacto de la investigación que se está desarrollando en el país.
Viña del Mar. El Anfiteatro de la Playa del Deporte, en la Ciudad Jardín, fue el escenario de una nueva versión de “Ciencia al Atardecer”, un evento que permitió a la comunidad conocer de primera fuente el impacto de la investigación científica que se desarrolla en el país. La Actividad fue organizada por el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile (CiTA) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), además del apoyo de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro y la Municipalidad de Viña del Mar.
El Director del CiTA, Capitán de Navío, Francisco Mackay, destacó que la importancia de esta iniciativa: “Estamos disfrutando de un atardecer lleno de nuevos conocimientos compartidos por nuestros científicos. Es fundamental que la ciencia llegue a las personas, que se comunique y no quede solo en los laboratorios. En la medida que somos capaces de saber más de lo que nos rodea entonces podemos actuar mejor. Esta es una gran oportunidad para acercar la ciencia a la ciudadanía en un espacio único como este”.
Por su parte, el El Subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, subrayó que: “Estamos muy contentos de entender y dimensionar que la ciencia no es exclusiva de los investigadores o de las investigadoras, sino que está a disposición de la ciudadanía. Nos ayuda a mejorar la toma de decisiones y a resolver problemas cotidianos. Hoy estamos aquí para compartir el trabajo de científicos y científicas de la región, que realizan investigaciones de vanguardia con impacto real en la sociedad. Es clave recalcar esto, especialmente en el marco del aniversario de ANID y en colaboración con una institución tan relevante como el CiTA de la Armada de Chile, que impulsa la innovación tecnológica y la investigación científica para todos los chilenos”.
La Directora de ANID, Alejandra Figueroa, resaltó la importancia del trabajo conjunto en la promoción de la ciencia: “Es fundamental que el Estado y el sector privado sean capaces de organizarse y colaborar. Este evento es un gran ejemplo de ello, ya que generamos espacios colectivos para dar a conocer nuestro trabajo en investigación, ciencia y tecnología. La ciencia debe ser colaborativa, participativa y enfocada en soluciones concretas para los desafíos que enfrentamos como país”.
El evento permitió conectar a personas de todas las edades, ofreciendo un espacio donde los asistentes pudieron hacer preguntas, intercambiar ideas y disfrutar de charlas científicas de manera interactiva. Un ejemplo de ello fue el caso de Danitza García, profesora de ciencias en Casa Escuela Meraki, quien asistió junto a una de sus alumnas: “Para nosotros, como espacio educativo, estas instancias son fundamentales. Creemos que la educación no se limita al aula, sino que debe extenderse a espacios comunitarios. Sabemos que a la Marti, nuestra estudiante, le encanta la biología marina, y esta fue una oportunidad única para ella. Además, le comentamos sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la investigación científica, algo que muchos jóvenes desconocen. Es importante que nuestros estudiantes amplíen su horizonte y valoren el aporte de la Armada en este ámbito”.
Ciencia al Atardecer contó con la participación de destacados investigadores financiados por ANID, quienes compartieron sus conocimientos en diversas áreas: la doctora en Geociencias Marinas, Lucía Villar; el doctor en Oceanografía, Mauricio Landaeta; el doctor en Lingüística, René Venegas; y el ingeniero civil industrial Eduardo Puraivan, quien actualmente cursa un doctorado en Ingeniería Informática Aplicada.
Este evento refuerza el compromiso de la Armada de Chile con la difusión científica y la generación de instancias de encuentro entre la comunidad y el mundo de la investigación, promoviendo la ciencia como una herramienta clave para el desarrollo del país.