Armada de Chile firma Política de Integridad Pública y Transparencia
Viernes 13 de Diciembre de 2024La medida responde a un compromiso del Estado de Chile en el marco de la implementación de una Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP).
Santiago. El viernes 13 de diciembre en el auditorio Michelle Bachelet del Ministerio de Defensa Nacional, se llevó a cabo la firma de la Política de Integridad Pública y Transparencia del área de la Defensa, la cual fue presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández y contó con la participación de los Subsecretarios de Defensa y de Fuerzas Armadas, del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Hugo Rodríguez, Jefe de Estado Mayor General del Ejército, General Rodrigo Pino, Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Pablo Niemann, la Contralora General de la República, Dorothy Pérez y de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lubbert.
En el marco de la actividad, la Ministra de Defensa se refirió a esta iniciativa que involucra a las ramas de las Fuerzas Armadas "Estamos muy satisfechos de concretar hoy esta iniciativa que combina una parte importante del trabajo que hemos realizado desde el año 2012 y que ha impulsado la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y la Transparencia, y que promueve lo que para nosotros como Ministerios, es un objetivo prioritario, concretar los valores técnicos que pertenecen a la integridad pública y fortalecer la integridad de la fuerza. Quiero destacar finalmente el trabajo de las ramas de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto, que han desarrollado este riguroso proceso de elaboración de sus políticas. A través de estos instrumentos hemos logrado verificar responsabilidades, herramientas, procedimientos y normativas para el fortalecimiento de la integridad institucional. Estamos dando pasos firmes para seguir avanzando en la promoción de la prevención, transparencia y el control interior del sector de defensa".
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia dijo "la estrategia nacional de integridad busca mantener ese liderazgo y el esfuerzo que ha llevado a que hoy día tengamos instituciones que son referentes en la región y en el mundo, puedan mantenerse en el largo plazo. La estrategia apunta a lograr un compromiso con la integridad con un norte de 10 años, esos son los objetivos estratégicos que ahí se definieron, y el plan de acción es lo que estamos en este momento ejecutando".
Finalmente, la Contralora General de la República, señaló "es un verdadero agrado participar en la colaboración de estos procesos de construcción de políticas de integridad y que tiendan a mejorar el control en las instituciones, sobre todo a avanzar en una cultura de integridad profunda. Lo importante, creo yo, lo más relevante, es que estemos convencidos de que estas políticas son útiles y que las sigamos manteniendo en el tiempo".
Cabe señalar que, la firma de las Políticas de Integridad Pública y Transparencia por parte de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, viene a materializar lo esbozado el 1 de junio de 2022, en la cuenta pública ante el Congreso Pleno, donde el Presidente de la República, Gabriel Boric, comprometió la implementación de una Estrategia Nacional de Integridad Pública, a partir de lo cual, la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, en diciembre de 2023 lanzó la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), que contempla cuatro medidas específicas para el Sector Defensa:
1-Incorporar materias de integridad a los cursos institucionales de las FF.AA. y el EMCO.
2-Implementación del Sistema de Protección al Denunciante al interior de las FFAA.
3-Crear un registro centralizado de proveedores para las Fuerzas Armadas y el EMCO.
4-Establecer sistemas de integridad en las FF.AA. y el Estado Mayor Conjunto.